Ni?o Becerra pronostica qu¨¦ va a pasar con el precio del aceite
Este economista ha se?alado que el hecho de que la gente ¡°est¨¦ decidiendo comprar otros productos¡± podr¨ªa tener consecuencias econ¨®micas por ¡°la ley de la oferta y la demanda¡±, en una entrevista en TV3.
El aceite de oliva encabeza la lista de los alimentos que m¨¢s se han encarecido en el ¨²ltimo a?o, tras aumentar su precio un 52,5% anual en agosto, seguido del az¨²car, que se vende un 42,5% m¨¢s caro. Y es que en poco menos de dos a?os, su precio se ha encarecido un 114,8%, a pesar de que Espa?a es uno de los principales pa¨ªses productores.
De esta forma lo reflejan los ¨²ltimos datos desagregados del ?ndice de Precios de Consumo (IPC) difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), los cuales evidencian la tendencia alcista del aceite de oliva, en contraposici¨®n con los dem¨¢s aceites comestibles, que se han abaratado el 33,9% en el ¨²ltimo a?o.
Explicaci¨®n del alto precio del aceite
La escasa cosecha de la campa?a actual, que ha ca¨ªdo a la mitad en relaci¨®n a la anterior recogida por efecto de la sequ¨ªa, y las malas perspectivas para la pr¨®xima explican la subida del precio en origen del aceite de oliva, con el virgen extra por encima de los 8 euros por litro, mientras que en los supermercados ya supera los 10 euros.
Tanto es as¨ª, que solo en un mes, entre julio y agosto, el aceite de oliva se encareci¨® un 8,7%, m¨¢s que ning¨²n otro alimento, y en los ocho primeros meses del a?o acumula una subida del 25,9%. En Espa?a, adem¨¢s, la inc¨®gnita de cu¨¢nto llover¨¢ en la pr¨®xima campa?a que comienza en octubre mantiene disparado el precio del aceite de oliva y el sector productor achaca la situaci¨®n a la escasez de producto.
Posibles consecuencias econ¨®micas por la ley de la oferta y la demanda
Sobre todo ello ha hablado el reputado economista Santiago Ni?o Becerra, en una entrevista en TV3, el cual ha se?alado que el hecho de que la gente est¨¦ decidiendo comprar otros productos podr¨ªa tener consecuencias econ¨®micas por la ley de la oferta y la demanda (el precio de un bien se fija cuando la cantidad de la oferta es igual a la cantidad de demanda).
¡°Lo que sucede es que la teor¨ªa econ¨®mica afirma, y con raz¨®n, que cuando el precio de un art¨ªculo aumenta, el precio del sustituto tambi¨¦n se eleva, debido al aumento en la demanda de dicho sustituto¡±, ha advertido de manera contundente este experto.
La justificaci¨®n de Ni?o Becerra
Y es que cuando un producto se encarece, la demanda se reduce, mientras que crece en productos alternativos. No obstante, si la demanda del aceite de girasol en este caso se incrementa considerablemente, provocar¨¢ una presi¨®n sobre el precio.
A su juicio, este problema tiene su origen en el aumento de los precios de los alimentos en general, que se suma a los gastos de la vuelta al cole y el encarecimiento de los medicamentos: ¡°Recordamos que desde el a?o 2020, en t¨¦rminos de poder adquisitivo real, las familias espa?olas de media han perdido el 4,6 por ciento¡±, ha concluido este experto
?Qui¨¦n es?
Cabe destacar que Ni?o Becerra es un economista y escritor espa?ol, el cual ha desempe?ado un papel destacado en el ¨¢mbito de la econom¨ªa y ha contribuido con su experiencia y an¨¢lisis en el debate econ¨®mico y financiero en Espa?a. Es conocido por su perspectiva cr¨ªtica y a menudo pesimista sobre la econom¨ªa y las tendencias econ¨®micas globales..