Nike toma medidas contra los aranceles de Trump y los espa?oles se salvan: lo van a pagar los estadounidenses
Seg¨²n expuso el economista Peter Schiff, el gigante de la ropa deportiva apostar¨ªa por no abrir plantas de producci¨®n y revisar sus precios en Estados Unidos, lo que repercutir¨ªa en una subida de precios en el pa¨ªs norteamericano.


¡°Se vender¨¢n menos zapatillas en Estados Unidos a precios mucho m¨¢s altos¡± Esta fue la conclusi¨®n a la que lleg¨® el economista estadounidense Peter Schiff, sobre c¨®mo repercutir¨¢ en Nike la pol¨ªtica arancelaria anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump.
Adem¨¢s de revisar sus precios, seg¨²n su tesis, el gigante de la ropa deportiva abogar¨ªa por no abrir nuevas plantas de producci¨®n en Estados Unidos, as¨ª como centrarse en el mercado externo. ¡°Necesita mantener la competitividad vendiendo a clientes de otros pa¨ªses que no imponen aranceles¡°, escribi¨® d¨ªas atr¨¢s en X. Tambi¨¦n asegur¨® que las zapatillas que no vendan en Estados Unidos ¡±las vender¨¢n a consumidores de otros pa¨ªses, como China¡°, y entiende que se trata de una estrategia ¡°mucho mejor¡±.
Nike fue una de las empresas que registraron una mayor ca¨ªda burs¨¢til tras el anuncio de Trump sobre la imposici¨®n de aranceles a pa¨ªses asi¨¢ticos como Vietnam o Indonesia, zonas en las que deslocalizaron sus f¨¢bricas y que ahora han visto como se les ha aplicado un gravamen del 46% y del 32%, respectivamente. Concretamente, la marca estadounidense cay¨® un 11% en Wall Street la semana pasada.
Nike won't build factories in the U.S. to make sneakers. That would add more cost than the 40% tariffs. Plus, they need to stay competitive selling to customers in other countries that don't impose tariffs. The result will be fewer sneakers sold in the U.S. at much higher prices.
— Peter Schiff (@PeterSchiff) April 3, 2025
Son en estos pa¨ªses donde se produce la ropa deportiva, entre ella, las zapatillas, tal y como declar¨® a AS el jefe de econom¨ªa de la Cadena SER, Javier Ruiz: ¡°Las zapatillas de deporte, Nike y Adidas, se fabrican fundamentalmente en Vietnam, Indonesia e India. Las zapatillas van a encarecerse de precio, Adidas ha perdido un 9% en bolsa. Todo lo que se hace viene de dos o tres sitios¡±.
Una previsi¨®n que se suma a la efectuada por el informe publicado por la entidad financiera RBC Capital Markets, que se?al¨® a Puma y Nike como las dos grandes perjudicadas de la industria del deporte por los aranceles de la administraci¨®n norteamericana. En el caso de la primera, su descenso en la Bolsa alemana fue del 12%. Tambi¨¦n a Adidas que, la semana pasada, perdi¨® en Bolsa un 9%.
Otros sectores afectados
No solo las marcas deportivas se ver¨¢n perjudicadas por esta pol¨ªtica arancelaria. Fabricantes tecnol¨®gicos como Apple tambi¨¦n se encuentran en la misma tesitura. La empresa con sede en California perdi¨® hasta 300.000 millones de d¨®lares en su valor burs¨¢til.
Tambi¨¦n se ha hablado en los ¨²ltimos d¨ªas sobre un posible incremento de los precios de sus productos, la mayor¨ªa de ellos, especialmente los iPhone, fabricados en China, uno de los m¨¢s afectados por la imposici¨®n de aranceles y al que Trump ha amenazado recientemente con imponer un gravamen de hasta el 104%.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos