?Mi empresa me tiene que subir el sueldo si aumenta el SMI en 2024 y cobro por encima?
La ley recoge que, cualquier empleado cuyos ingresos est¨¢n por debajo de lo estipulado, ver¨¢n incrementado su salario, pero no en todos los casos es igual.

En 2024 el Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI) volver¨¢ a subir para paliar los efectos de la inflaci¨®n. Esta medida la ha adelantado el Ministerio de Trabajo y se situar¨¢ en 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que significa un aumento del 5% respecto al salario m¨ªnimo en 2023.
A pesar de no haber llegado a un acuerdo con los empresarios, el ministerio dirigido por Yolanda D¨ªaz ha anunciado la cuant¨ªa de la subida, concluyendo la negociaci¨®n en la mesa de di¨¢logo social. La subida tiene vigencia desde este mismo mes de enero, y en caso de no cobrar en la primera n¨®mina la subida correspondiente, esta deber¨¢ cobrarse en la n¨®mina de febrero.
?Se ver¨¢n incrementados todos los salarios?
El SMI es el salario m¨¢s bajo que por ley puede pagar cualquier empresa a sus trabajadores. De esta forma, la subida del Salario M¨ªnimo Interprofesional solo repercute a aquellos que reciben ingresos por debajo de lo estipulado, con indiferencia de si se tiene derecho a pagas extras o est¨¢n prorrateadas. Sin embargo, este punto tiene una seria de ¡®peros¡¯.
Por ejemplo, un empleado con un salario base por debajo de los 1.000 euros no implica que vaya a experimentar una subida cuando se aprueba, sino que hay que tener en cuenta todos los conceptos que se incluyen en la n¨®mina, como los complementos extrasalariales que pueden incrementar los ingresos a final de mes. Por tanto, solo las personas que tengan un salario base por debajo del SMI, teniendo en cuenta los complementos y pagas extras, notar¨¢n esa subida.