?Me pueden bajar el sueldo con la reducci¨®n de la jornada laboral a 37,5 horas?
El factor a tener en cuenta no es cu¨¢ntas horas trabajan a la semana, sino cu¨¢ntas especifica su convenio colectivo. Ya hay algunos que recogen jornadas de 37,5 horas o incluso menos, por lo que no se ver¨ªan afectados.
El Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) y Sumar han alcanzado un acuerdo pragm¨¢tico para la formaci¨®n de un nuevo gobierno de coalici¨®n progresista en Espa?a, que ha sido rubricado pocas horas despu¨¦s en un acto en el Museo Reina Sof¨ªa (Madrid) por el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro S¨¢nchez, y la l¨ªder de Sumar, la vicepresidenta Yolanda D¨ªaz.
Entre otras medidas relevantes, el pacto incluye la subida del Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI), la ampliaci¨®n de los permisos por nacimiento, el refuerzo del sistema p¨²blico de salud para reducir listas de espera y la reducci¨®n de la jornada laboral a 37,5 horas sin rebaja salarial.
El aspecto clave a tener en cuenta
Precisamente esta ¨²ltima medida beneficiar¨¢ a 12 millones de personas asalariadas del sector privado, es decir, al 83,3% de ellos. Para ser conscientes del impacto de la misma, el factor a tener en cuenta no es cu¨¢ntas horas trabajan a la semana, sino cu¨¢ntas especifica su convenio colectivo.
Y es que ya hay algunos que recogen jornadas de 37,5 horas o incluso menos, por lo que no se ver¨ªan afectados por esta medida. La estad¨ªstica clave para analizar las jornadas pactadas no es otra que la de los convenios colectivos que publica el Ministerio de Trabajo.
?Qui¨¦n se beneficiar¨¢ de esta medida?
Aunque no aporta una imagen completa de todos los trabajadores, s¨ª da una instant¨¢nea de aquellos cuyas condiciones est¨¢n regidas por convenios con efectos econ¨®micos conocidos y registrado en el periodo de referencia. De hecho, es una muestra importante.
As¨ª pues, el Ministerio de Trabajo detalla que el 58,3% de los empleados est¨¢n regidos por jornadas superiores a 38,5 horas. Todos ellos se ver¨¢n beneficiados por el acuerdo PSOE-Sumar, al igual que una parte del 29,8% cuya jornada pactada se establece de 37,5 a 38,5 horas. Seg¨²n esta estad¨ªstica, solo un 11,9% trabaja con jornadas inferiores a 37,5 horas.
Particularidades
En el escenario de los convenios colectivos de la empresa, el 45% de los trabajadores est¨¢n regidos por jornadas inferiores a las 37,5 horas, frente al 11,9% para el com¨²n de los convenios. Entre los grandes empleadores espa?oles, cabe destacar el del sector p¨²blico: tres millones de trabajadores disfrutan de una jornada pactada de 37,5 horas. El sindicato espec¨ªfico de la funci¨®n p¨²blica, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ya reclama que para estos empleados la jornada se reduzca a 35 horas.
De la misma manera que los incrementos del salario m¨ªnimo tienden a subir el resto de retribuciones, es conveniente se?alar que la contracci¨®n del tiempo de trabajo en el Estatuto de los Trabajadores sirve para reducir la jornada laboral en empresas que ya aplican 37,5 horas. Eran compa?¨ªas que ya reconoc¨ªan m¨¢s derechos a sus empleados que la legislaci¨®n general.
M¨¢s horas pactadas no implican m¨¢s retribuci¨®n
Ahora bien, la estad¨ªstica del Ministerio de Trabajo tambi¨¦n diferencia la jornada pactada por sectores. En 2022, la actividad con mayor proporci¨®n de trabajadores con una jornada por debajo de la habitual es la administraci¨®n p¨²blica y defensa, con casi la totalidad de empleados con 37,5 horas o menos.
Le siguen muy de cerca las actividades financieras, con un 88,8% en 37,5 horas o menos, por encima de educaci¨®n (61,4%) e informaci¨®n y comunicaciones (59,1%). En estos sectores, casualmente -y con la excepci¨®n de la educaci¨®n- gozan de salarios por encima de la media.
Con esto se refleja que m¨¢s horas pactadas no implican m¨¢s retribuci¨®n. En el extremo contrario se encuentran sectores con jornadas pactadas mayores y salarios inferiores al promedio, como el comercio o la hosteler¨ªa. En definitiva, hay de todo.
La jornada pactada es diferente a la jornada que realmente efectuamos
Para demostrar esto, se debe tener claro que la jornada pactada es una cosa, y la jornada que realmente efectuamos, es otra bien distinta. Esta ¨²ltima aparece condicionada por el absentismo, las horas no retribuidas, las jornadas parciales y otras muchas variables.
La media para el total de los ocupados es de 37,7 horas, un registro que descendi¨® progresivamente hasta la pandemia y que ha repuntado en los ¨²ltimos a?os. Mientras la jornada media es de 39,9 horas para los hombres, para las mujeres es de 35,3 horas.
Por si esto fuera poco, tambi¨¦n existen diferencias notorias entre aut¨®nomos (trabajan 44,3 horas de media a la semana -por encima de la jornada ordinaria-) y asalariados (36,6 horas). La diferencia es todav¨ªa mayor si se comparan los asalariados del sector privado (36,7) y el sector p¨²blico (36,4).