Los trabajadores que no recibir¨¢n su paga extra de Navidad 2023 ¨ªntegra en diciembre
Aunque est¨¦ estipulado por ley el cobro de este ingreso suplementario, existen algunas excepciones por las que esta puede no cobrarse o, al menos, no en su totalidad.
Cada trabajador, pertenezca al sector p¨²blico o privado y seg¨²n el Estatuto de los Trabajadores, ¡°tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al a?o, una de ellas con ocasi¨®n de las fiestas de Navidad¡±. Aunque hoy en d¨ªa est¨¢ estipulado por ley, la tradici¨®n del ¡°aguinaldo¡± se remonta a los tiempos de los romanos, aunque no ser¨ªa formalizada hasta los a?os 40 del siglo pasado. En las navidades de 1944 el Gobierno dictamin¨® que los trabajadores de industrias cobraran una paga extra equivalente al salario de una semana, para as¨ª paliar el descontento generalizado que hab¨ªan provocado el desplome de los salarios. La medida tuvo mucho ¨¦xito y al a?o siguiente fue establecida con ¡°car¨¢cter general e indefinido¡±. En 1947, el gobierno franquista decidi¨® realizar una segunda paga.
Se genera trabajando
La segunda paga extra la fija cada empresa ¡°por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores¡±, mientras que la ¡°original¡±, la de diciembre, se ha mantenido siempre en fechas navide?as. ?Realmente todos los trabajadores tienen derecho a cobrarla? Aunque, en principio, s¨ª, existen algunas excepciones. Por ejemplo, si nos contratan en una empresa un 1 de diciembre, abandonemos toda esperanza de percibir alg¨²n tipo de extra ese mes, ya que este ingreso se genera por cada d¨ªa que se trabaja, ya sea de manera anual o semestral. Si la ¨²ltima paga de verano se ha cobrado un 30 de junio, la siguiente la habremos generado con nuestro trabajo desde el 1 de julio hasta el siguiente junio. Lo mismo ocurre con la paga de Navidad. Seg¨²n un criterio semestral, ser¨ªa el mismo proceso pero cada 6 meses.
Pago ¨²nico o prorrateado
Este formato de pago provoca que la mayor¨ªa de trabajadores tengan 14 pagas al a?o, aunque esto no supone ning¨²n l¨ªmite, pudi¨¦ndose cobrar m¨¢s de dos pagas extras. Las dos pagas extras son solo un m¨ªnimo obligatorio y cada empresa puede decidir ampliarlo. Del mismo modo, hay trabajadores a los que se le prorratea la paga extra en sus 12 cobros salariales. Un trabajador que cobra 1.200 euros que cobra paga extra ¨²nica, en verano y Navidades obtendr¨¢ 2.400 euros de salario. Mientras que, si se la prorratean, cada mes cobrar¨¢ 1400 euros.
Es importante saber cu¨¢ndo se tiene derecho a reclamar el cobro de este suplemento. Las empleadas del hogar, siempre y cuando lleven trabajando m¨¢s de 120 d¨ªas para un mismo empleador, ya sea a tiempo parcial o completo, deben recibirla, esta debe ser pactada entre empleada y empleador, pero no puede ser inferior al SMI. Del mismo modo, las personas jubiladas tambi¨¦n cobran su pensi¨®n contributiva en 14 pagas anuales, dos de ellas extraordinarias. Los trabajadores a tiempo parcial reciben una remuneraci¨®n seg¨²n el tiempo trabajado. Lo mismo ocurre con los reci¨¦n contratados.
Excepciones
Hay otras personas que no podr¨¢n exigir una extraordinaria. Aquellos que hayan sufrido un ERTE total de suspensi¨®n, por ejemplo. Mientras que los que formen parte de un ERTE parcial de reducci¨®n de jornada tienen derecho a cobrar seg¨²n lo trabajado. A no ser que haya sido establecido por convenio o pacto, el tiempo de baja por una incapacidad temporal (enfermedad, accidente, etc.) no computa para el devengo de la paga extra, lo mismo ocurre con el per¨ªodo durante el que hayamos estado recibiendo prestaciones por desempleo.
Si su empresa no est¨¢ pagando las pagas extra o no lo hace en la cantidad establecida, estas se pueden reclamar en el plazo de un a?o, presentando una papeleta de conciliaci¨®n y/o una demanda ante los Juzgados de lo Social.