Los jubilados que podr¨ªan solicitar la devoluci¨®n de 4.000 euros a Hacienda
Todos los que cotizaron en una Mutualidad Laboral antes de 1978 y actualmente est¨¢n jubilados, podr¨ªan recibirla.


En el siempre cambiante panorama fiscal espa?ol, se ha abierto una nueva puerta de esperanza para muchos jubilados. Un reciente desarrollo en las pol¨ªticas tributarias ha puesto en el radar de aquellos que se retiraron del mercado laboral una interesante oportunidad: la posibilidad de solicitar la devoluci¨®n de hasta 4.000 euros a Hacienda.
En septiembre de 2023, el gasto total en pensiones en Espa?a super¨® los 12 millones de euros, lo que marc¨® un aumento significativo del 10,9% con respecto al mes anterior. Esta cifra refleja la importancia cr¨ªtica de las pensiones en el presupuesto nacional y subraya su crecimiento constante. Dentro de estas pensiones, las de jubilaci¨®n ocuparon una posici¨®n destacada al representar una inversi¨®n de m¨¢s de ocho millones de euros, seguidas de cerca por las pensiones de viudedad, que superaron los dos millones de euros, y las de incapacidad permanente, que casi alcanzaron el mill¨®n de euros en gasto.
Este fen¨®meno es respaldado por los ¨²ltimos datos ofrecidos por Europa Press, que se?alan que en septiembre se registraron m¨¢s de 10 millones de pensiones en el pa¨ªs, lo que subraya a¨²n m¨¢s la magnitud del sistema de seguridad social en Espa?a.
Este fallo judicial, emitido en febrero, cambi¨® radicalmente el criterio fiscal que la Agencia Tributaria hab¨ªa mantenido durante a?os. Reconoci¨® el derecho de aquellos pensionistas que cotizaron en la Mutualidad Laboral de Banca hasta el 31 de diciembre de 1966 a disfrutar de una reducci¨®n fiscal del 100%. Adem¨¢s, se estableci¨® que quienes cotizaron entre enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978 podr¨ªan beneficiarse de una reducci¨®n fiscal del 25%.
Se ha de solicitar la devoluci¨®n
En respuesta a esta situaci¨®n, surge la pregunta de c¨®mo los pensionistas pueden proceder para reclamar este dinero ante Hacienda. Aquellos interesados en solicitar la devoluci¨®n deber¨¢n realizar una correcci¨®n en la autoliquidaci¨®n del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF) correspondiente a los a?os no prescritos.
Al solicitar la devoluci¨®n, es esencial presentar una serie de documentos. Uno de los documentos requeridos es un informe que detalle la vida laboral del beneficiario. Sin embargo, este informe no es el ¨²nico requisito. Tambi¨¦n se debe aportar la documentaci¨®n correspondiente a los modelos 100 del IRPF de los a?os en cuesti¨®n, el certificado emitido por la empresa donde se desarroll¨® la actividad laboral y los datos bancarios de la cuenta donde se realizar¨¢ la devoluci¨®n.
La paga de Navidad
Las personas jubiladas reciben dos pagas extras al a?o, conocidas como la ¡°paga de verano¡± y la ¡°paga de Navidad¡±, seg¨²n establece la Seguridad Social. Estas pagas extras se suman a las 12 mensualidades regulares que componen las pensiones y se abonan en los meses de junio y noviembre. En el caso de la paga de Navidad, su fecha de pago var¨ªa seg¨²n la entidad bancaria donde est¨¦ domiciliado el ingreso de la pensi¨®n, generalmente entre el 22 y el 25 de noviembre. Las fechas exactas de cobro pueden diferir seg¨²n el banco, siendo el 21 de noviembre para Unicaja, el 24 de noviembre para Santander, CaixaBank, Ibercaja y Sabadell, y el 25 de diciembre para BBVA, ING, Abanca y KutxaBank, seg¨²n las fechas del a?o pasado (2022).