Los espa?oles que pueden reclamar hasta 20.000 euros por este tipo de tarjetas: hay millones de personas afectadas
El Supremo fij¨® en sus sentencias que la informaci¨®n acerca de las tarjetas revolving ¡°debe permitir al consumidor comprender el producto ofertado¡±.
![Los espa?oles que pueden reclamar hasta 20.000 euros por este tipo de tarjetas: hay millones de personas afectadas](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PEM2HH5ZCNF6TAVM77XXFGBPSY.jpg?auth=71c0a56cdf076b68c9545481d2cce33ecf63c0c11e7bf9d281af009a7d767e4e&width=360&height=203&smart=true)
Las tarjetas revolving, conocidas tambi¨¦n como tarjetas de pago aplazado, son un tipo de tarjeta bancaria en la que dispones de un l¨ªmite de cr¨¦dito determinado, que se puede devolver a plazos, a trav¨¦s de cuotas peri¨®dicas. Estas pueden establecerse como un porcentaje de la deuda existente, o como una cuota fija.
Acerca de estas tarjetas, su caracter¨ªstica principal, que le diferencia de otras, reside en la renovaci¨®n mensual de la deuda derivada del cr¨¦dito. Esta puede disminuir con los abonos que se hacen a trav¨¦s del pago de las cuotas, pero aumenta con el uso de la tarjeta y con los intereses, comisiones y otros gastos generados, que se financian conjuntamente.
Primero, fue el Banco de Espa?a quien se pronunci¨® acerca de estas tarjetas mediante la Circular 3/2022, de 30 de marzo, con la que inst¨® a las entidades a facilitar toda la informaci¨®n sobre estos productos de cr¨¦dito revolving. Luego, fue el Tribunal Supremo el que dict¨® sentencia fijando los criterios para considerar abusiva este tipo de tarjetas.
Fueron dos sentencias pronunci¨¢ndose sobre la falta de transparencia, y la abusividad de la cl¨¢usula del contrato de las tarjeta de cr¨¦dito revolving. Precisamente, el riesgo a que el cliente pueda contraer una deuda ¡°indefinida¡±, es el motivo por el cual el Alto Tribunal recomienda a las entidades a prestar la mejor informaci¨®n acerca de la contrataci¨®n de este producto bancario y los riesgos que conlleva.
Pese a que la falta de transparencia no supone autom¨¢ticamente que una cl¨¢usula sea considerada abusiva, en el caso de las revolving, seg¨²n expone el TS, la falta de transparencia de la cl¨¢usula relativa a la TAE ¡°no es inocua para el consumidor, sino que provoca un grave desequilibrio¡±. Seg¨²n inform¨® reclamador.es, tras el fallo del Supremo, los afectados pueden recuperar entre 2.000 y 20.000 euros, dependiendo de factores como el a?o de contrataci¨®n del pr¨¦stamo, o el tipo de inter¨¦s de la tarjeta revolving.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.