Las tres ciudades espa?olas en las que m¨¢s se revaloriza la vivienda
Seg¨²n el informe ¡®Global Residential Cities Index¡¯, elaborado por la consultora Knight Frank, M¨¢laga, Madrid y Sevilla se encuentran en puestos altos entre las 150 recogidas a nivel mundial.

El mercado de la vivienda es tema de inter¨¦s d¨ªa s¨ª y d¨ªa tambi¨¦n. En los ¨²ltimos tiempos, m¨¢s por las complicaciones que presenta y la p¨¦rdida de esperanza de las nuevas generaciones de inquilinos que por cualquier otra buena noticia. La situaci¨®n actual, en la que se mezcla la perspectiva de inflaci¨®n, la subida de los tipos de inter¨¦s y la evoluci¨®n de la actividad econ¨®mica de cada pa¨ªs, convierten la vivienda en un im¨¢n de la incertidumbre.
Por ello, cuando llegan nuevos datos uno siempre mira con cierto recelo. Ahora no ha sido diferente. Seg¨²n un estudio de la consultora Knight Frank, el llamado informe Global Residential Cities Index, se ha evidenciado una desaceleraci¨®n de la inflaci¨®n en los precios de la vivienda en las principales ciudades del mundo durante el primer trimestre del a?o. Esta tendencia se ejemplifica en una lista de urbes donde m¨¢s se ha revalorizado el hogar. Y la sorpresa es may¨²scula: tres localidades espa?olas se han colado. Y no en puestos precisamente bajos.
Crecimiento paulatino en Espa?a
Son 150 las ciudades que recoge el informe. En esta mara?a de crecimiento lento, am¨¦n del aumento generalizado de los impuestos, las tres espa?olas se han ganado puestos altos. Son M¨¢laga (22?), Madrid (53?) y Sevilla (55?). En el caso de la primera, el porcentaje de variaci¨®n de los ¨²ltimos doce meses ha sido del 8¡ä6%; la capital se ha quedado en un 4¡ä6% y la urbe hispalense en un 4¡ä5%.
Si se realiza un promedio de crecimiento de todas las incluidas, el ¨ªndice ser¨ªa del 3¡ä1% para este primer trimestre del a?o, marca que est¨¢ por debajo del 6¡ä6% registrado el anterior y bastante por debajo del pico alcanzado el primer trimestre de 2022, que fue de un 11¡ä6%. La econom¨ªa siempre hace mella de forma lenta.
En dicho informe, el director del ¨¢rea Residencial de Knight Frank, Carlos Zamora, ha asegurado que ¡°la ralentizaci¨®n de los mercados inmobiliarios es sorprendente dado el impacto de la subida de tipos de inter¨¦s en las econom¨ªas desarrolladas¡±. Y, en esta l¨ªnea, asegura que los resultados registrados en este ¨²ltimo documento ¡°confirman que m¨¢s de la mitad de los principales mercados urbanos mundiales registraron ca¨ªdas en los precios en los ¨²ltimos meses¡±. El experto, coincidiendo con la opini¨®n de otros economistas, fija un crecimiento de la mayor¨ªa de los mercados en 2024.
Los datos en otras partes del mundo
Con los datos en la mano, se puede asegurar que m¨¢s de la mitad de las ciudades (el 51%) han visto caer los precios este primer trimestre del a?o. Algunos mercados, demasiado. Son los casos del escoc¨¦s (Glasgow y Aberdeen) y el sueco (Malmo y Estocolmo), cuyo descenso ha sido superior al 5%.
Seg¨²n la opini¨®n de diferentes expertos, esto es fruto de la correcci¨®n de precios que inici¨® a finales de 2021. Las mayores ca¨ªdas desde este inicio, convertidas en aut¨¦nticos acantilados, las marcan Wellington y Buenos Aires, con ca¨ªdas del 24% y del 22%, respectivamente. Otros mercados, principalmente en pa¨ªses orientales y del sudeste de Europa, han experimentado la otra cara de la moneda al evitar -hasta el momento- dichas correcciones. Son los casos de las revalorizaciones de Zagreb (22¡ä5%), Budapest (20¡ä2%), Skopje (18¡ä8%) y Atenas (16¡ä4%).