La propuesta de SMI del Gobierno que rechazan patronal y sindicatos
Trabajo quer¨ªa subir el SMI un 4% en 14 pagas, es decir, a 1.123 euros. Hacienda pasar¨¢ a jugar un papel clave en la reforma final.
¡°Vamos a alcanzar un acuerdo con los agentes sociales para subir el Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI). Es el futuro del pa¨ªs y la mejora de la vida de los trabajadores y trabajadoras la que est¨¢ en juego¡±. Estas fueron las palabras pronunciadas por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz.
Incrementar el SMI un 4% en 14 pagas anuales, es decir, a 1.123 euros en lugar de los 1.080 actuales, es el objetivo que se propuso la vicepresidenta y secretaria general de Sumar para esta legislatura. En los ¨²ltimos d¨ªas, inform¨® de la reuni¨®n con los sindicatos (CCOO y UGT) y la patronal (CEOE y Cepyme) para abordar esta cuesti¨®n. Sin embargo, la primera toma de contacto ha acabado sin acuerdo por la disparidad de criterios y posiciones defendidas por todas las partes.
Por un lado, los sindicatos defienden que la subida deber¨ªa ser mayor, en torno al 5%, seg¨²n las estimaciones proyectadas por CCOO. La secretaria confederal de Acci¨®n Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, expres¨® su predisposici¨®n para mantener las negociaciones. Desde UGT, su vicesecretario general de Pol¨ªtica Sindical, Fernando Luj¨¢n, expres¨® que el SMI ¡°deber¨ªa alcanzar los 1.200 euros¡± a lo largo de esta legislatura.
Desde la patronal, los argumentos son bien distintos. La CEOE mantiene su tesis de subir el SMI solo un 3%, con la posibilidad de un 1% adicional en funci¨®n de la evoluci¨®n de la inflaci¨®n. A esto, se suman las peticiones indispensables de los empresarios para negociar la subida del SMI con los agentes sociales. Estas son aumentar las contratas p¨²blicas con el objetivo de compensar el alza del salario m¨ªnimo, y el establecimiento de un r¨¦gimen de deducciones al sector agrario.
Hacienda rechaza actualizar las contratas p¨²blicas
Con respecto a esta segunda petici¨®n de la patronal, consistir¨ªa en la reducci¨®n del 20% sobre la cuota empresarial por contingencias comunes. A¨²n no hay fecha nueva para una nueva cita entre las partes, aunque en la confecci¨®n final de la subida tambi¨¦n ejercer¨¢ un papel clave el Ministerio de Hacienda. La vicepresidenta cuarta, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, se opuso a actualizar las contratas p¨²blicas.
¡°El incremento del SMI no puede ser a costa de la propia recaudaci¨®n del conjunto de los espa?oles¡±, dijo al respecto. La titular de Hacienda sostuvo que no tendr¨ªa sentido que la subida del SMI fuera ¡°a costa de que las administraciones p¨²blicas tuvieran que soportar un mayor coste¡± por los servicios prestados. ¡°Pues entonces pagamos nosotros el Salario M¨ªnimo Interprofesional, al menos en parte¡±.
Cuatro subidas del SMI con S¨¢nchez de Presidente
De corroborarse, finalmente, ser¨ªa la quinta subida del SMI en apenas cinco a?os desde que Pedro S¨¢nchez accediera por primera vez a la Presidencia del Gobierno. El primer aumento lleg¨® hasta los 900 euros, es decir, supuso una subida del 22%. El segundo, ya con Podemos en el Gobierno de coalici¨®n, pas¨® a ser de 950 euros con un aumento del 5,5%.
En 2021, con D¨ªaz al frente del Ministerio de Trabajo y de la vicepresidencia segunda del Gobierno, subi¨® a 965 euros y en 2022 alcanz¨® por primera vez el umbral de 1.000 euros. Este ¨²ltimo a?o el SMI se ha colocado en los 1.080 euros tras una subida del 8%.