La moneda con la cara de Franco que puede valer 36.000 euros
Se trata del ejemplar de 5 pesetas de 1949. Sin embargo, no todas sirven, solo aquellas que presenten un detalle en los n¨²meros troquelados.
Antes del euro los espa?oles utiliz¨¢bamos la peseta como medio de pago, durante m¨¢s de 130 a?os. Cada uno de los ejemplares posee distinto valor, siendo el de algunos de un precio elevado debido al acontecimiento que representa en algunas ocasiones, o al n¨²mero de ejemplares que exista (ley de la oferta y la demanda). Cuanta menor fuese la tirada, mayor, en principio ser¨¢ el precio de esta.
La peseta fue la moneda que nos acompa?¨® durante varias generaciones, y en numerosos momentos hist¨®ricos, como es el caso de la dictadura franquista. Es por ello, que el rostro de Francisco Franco aparece en algunas monedas que a¨²n se conservan y que pueden adquirir un gran valor en las subastas numism¨¢ticas. Este tipo de subasta se centra principalmente en las monedas antiguas y permiten tasar el precio de los distintos ejemplares.
Algunos ejemplos valiosos
Una de las monedas que poseen el rostro del dictador es la peseta de Benlliure, del a?o 1946. Su nombre hace honor al hombre que dise?¨® el busto, Mariano Benlluire y Gil. Se trata de una moneda que los expertos tildan de ¡°muy rara¡±. En el busto posee elementos de relieve que m¨¢s tarde se tuvieron que modificar en las monedas que le siguieron posteriormente. El hecho de conservar dichos elementos, la rareza de la moneda y los pocos ejemplares que existen son algunas de las razones por las que se llega a pagar hasta 7.600 euros por ella.
Otro ejemplar de gran valor es la moneda de 5 pesetas de 1949. En este caso se puede alcanzar un precio a¨²n mucho mayor por ella, aproximadamente entre los 12.000 y los 36.000 euros. Sin embargo, no todas las pesetas de este tipo sirven, solo aquellas que presenten un detalle en los n¨²meros troquelados. En concreto, seg¨²n explican desde la galer¨ªa ¡®Coleccionista de Monedas¡¯ deben de aparecer dos estrellas alrededor de la palabra cinco. Adem¨¢s, de todos los ejemplares, la que tiene *52 es la m¨¢s cara.
Adem¨¢s de estos dos ejemplos, existen muchas otras pesetas que tambi¨¦n poseen un gran valor en el mercado. Sin embargo, no todas tienen un alto valor. Un rasgo que las distingue son las estrellas que aparecen en la parte trasera de la moneda. Otra caracter¨ªstica que puede indicar un valor mayor o menor es la cantidad de ejemplares en circulaci¨®n, el periodo hist¨®rico o la antig¨¹edad.
La peseta m¨¢s cara hasta la fecha
Por ahora el r¨¦cord lo sigue ostentando la moneda de 100 pesetas de 1870. Se trata de una reliquia de la cual solo existen 12 ejemplares. Del total, la mitad (6) se encuentran en la F¨¢brica de Moneda y Timbre de Espa?a (FNMT), mientras que la otra mitad las ostentan manos privadas.
Esta moneda proviene de la I Rep¨²blica y puede alcanzar hasta los 250.000 euros en subasta, seg¨²n apuntan desde Ideal. Sin embargo, su estado de conservaci¨®n debe ser perfecto.
En el siguiente ranking puedes consultar las pesetas que m¨¢s valor disputan hasta la fecha:
TIPO DE PESETA | VALOR APROXIMADO | |
---|---|---|
1? | 100 pesetas de 1870 | Hasta 250.000 euros |
2? | 5 pesetas de 1949 | Hasta 20.000 euros |
3? | 2,5 pesetas de 1953 | Hasta 17.000 euros |
4? | 100 pesetas de 1871 | Hasta 40.000 euros |
5? | 1 peseta de 1947 | Hasta 1.700 euros |
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos