La inflaci¨®n se sit¨²a en el 3,6% en mayo y el precio de los alimentos se modera
El encarecimiento de la electricidad y una menor bajada de los carburantes sit¨²a el IPC en el 3,6%, tres d¨¦cimas m¨¢s que en el mes de abril.

El ¨ªndice de precios de consumo (IPC) repunt¨® en mayo al 3,6% interanual, tres d¨¦cimas m¨¢s que el mes anterior, por el encarecimiento de la electricidad y una menor bajada de los carburantes, mientras que la inflaci¨®n de los alimentos se moder¨® tres d¨¦cimas, hasta el 4,4%.
El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) ha confirmado este jueves el dato de inflaci¨®n adelantado hace dos semanas, cuyo repunte se debe a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en mayo del a?o pasado, y a un menor abaratamiento de los carburantes.
Se confirma igualmente la tasa de inflaci¨®n subyacente (sin energ¨ªa ni alimentos no elaborados), que se situ¨® en el 3% interanual, una d¨¦cima m¨¢s que en abril.
As¨ª, tiraron al alza del IPC el grupo de la vivienda -en el que se encuadra la electricidad-, cuya tasa anual aument¨® 1,2 puntos, hasta el 5,2%, y tambi¨¦n el del transporte, con un incremento de nueve d¨¦cimas, hasta el 3,8%.
En sentido contrario, el grupo alimentos y bebidas no alcoh¨®licas tuvo una influencia negativa, ya que la tasa baj¨® tres d¨¦cimas respecto a abril, hasta situarse en el 4,4%.
Este descenso se debi¨®, en su mayor parte, a una menor subida de los precios de las frutas y la carne respecto a mayo del a?o anterior y a la bajada de los aceites y grasas, frente a la subida del a?o anterior.
El aceite de oliva baja en tasa mensual
De los componentes de la cesta de la compra, el aceite de oliva sigue siendo lo que m¨¢s sube: est¨¢ un 62,8% m¨¢s caro que hace un a?o, pero ha bajado en tasa mensual, un 2,1% respecto a abril, algo que no ocurr¨ªa desde enero de 2023. Desde enero de 2021 se ha encarecido un 198,5%.
Tras el aceite de oliva, lo que m¨¢s ha subido en la cesta de la compra son los zumos de frutas, con un incremento de un 15,9%, la fruta fresca (12,1%), el chocolate (9,2%), la carne de ovino (8,9%), las legumbres y hortalizas congeladas (7,5%) y los productos de confiter¨ªa (7,4%).
Los alimentos que han pasado al terreno negativo son otros aceites comestibles, que bajan un 17,8%; las pizzas y quiches, un 4,4%; la leche desnatada, un 3,7%; otros productos a base de cereales, un 3,4%; y las pastas alimenticias, un 2%.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos