La deuda p¨²blica se dispara en casi 25.000 millones en junio y supera los 1,62 billones, nuevo r¨¦cord
Los c¨¢lculos del Ejecutivo apuntan a un descenso de la deuda p¨²blica para los pr¨®ximos cuatro a?os, y prev¨¦ que en 2027 est¨¦ por debajo del 100%.
![La deuda p¨²blica se dispara en casi 25.000 millones en junio y supera los 1,62 billones, nuevo r¨¦cord](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/OE5M4K5NQRARPDKNQHZOYXX6XI.jpg?auth=2ba6319d246cfa50444eb40738fe72332f9ce9c0a7dc91691091678cca3727c4&width=360&height=203&smart=true)
La deuda del conjunto de las administraciones p¨²blicas se dispar¨® en 24.769 millones de euros en junio respecto a mayo, lo que supone un incremento del 1,5% en un solo mes, hasta rebasar la cifra de 1,624 billones de euros, nuevo m¨¢ximo hist¨®rico, seg¨²n los datos publicados este lunes por el Banco de Espa?a.
Utilizando el PIB nominal de los ¨²ltimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situ¨® en el 108,2% en el segundo trimestre de 2024, con lo que ya se rebasa el objetivo del Gobierno para todo el a?o.
Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda p¨²blica en los pr¨®ximos a?os, ya que prev¨¦ que baje del 105,1% en 2024 al 103,6% del PIB en 2025, al 101,8% en 2026 y en 2027 estar¨¢ por debajo del 100%, situ¨¢ndose en el 99,7%.
El nuevo incremento de la deuda p¨²blica en junio rompe el descenso registrado el pasado mes de mayo y supera con creces el m¨¢ximo alcanzado en el mes de marzo de este a?o (1,613 billones).
En el ¨²ltimo a?o, la deuda ha crecido un 3,6%, con 56.239 millones de euros m¨¢s, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.
El crecimiento de la deuda p¨²blica en junio se debe tanto al alza del endeudamiento del Estado, como de las comunidades aut¨®nomas y los ayuntamientos; mientras que la deuda de la Seguridad Social se mantiene pr¨¢cticamente inalterada.
Sube la deuda del Estado, CCAA y Ayuntamientos
En junio, la deuda del Estado se situ¨® en 1.467.635 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,6% y 24.092 millones de euros m¨¢s en un mes, mientras que en los ¨²ltimos doce meses se ha elevado en un 5,1%.
Por su parte, las comunidades aut¨®nomas tambi¨¦n han elevado su deuda frente al mes de mayo, hasta los 337.892 millones de euros, 4.978 millones de euros m¨¢s (+1,5%), y en tasa interanual experimenta un repunte del 3,2%.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en junio en el mismo nivel, con 116.171 millones de euros, apenas dos millones m¨¢s. En cambio, el incremento interanual es del 9,4%.
El Banco de Espa?a explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el ¨²ltimo a?o se debe a los pr¨¦stamos concedidos por el Estado a la Tesorer¨ªa General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por ¨²ltimo, los ayuntamientos han registrado una deuda en junio de 23.576 millones de euros, un 0,5% m¨¢s que el mes anterior, mientras que en el ¨²ltimo a?o ha ca¨ªdo un 0,7%.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.