La alentadora previsi¨®n de Jos¨¦ Carlos D¨ªez sobre la econom¨ªa espa?ola
¡°Esper¨¢bamos un primer semestre muy d¨¦bil, casi estancado, y nos ha sorprendido la fortaleza del empleo y de la econom¨ªa¡±, ha destacado este experto en una entrevista con CreditoyCauci¨®n.


La econom¨ªa de Espa?a es la cuarta por tama?o en la Uni¨®n Europea y la decimocuarta a nivel mundial en t¨¦rminos nominales. Ahora bien, en funci¨®n del PIB por paridad del poder adquisitivo en 1992, 2010 y 2028, y seg¨²n la clasificaci¨®n mundial de pa¨ªses de Statista, el ranking de las 10 naciones que conformar¨¢n las principales econom¨ªas del mundo en 2028 son: China, Estados Unidos, India, Jap¨®n, Alemania, Indonesia, Rusia, Brasil, Francia y Reino Unido.
Un ranking del futuro donde no aparece Espa?a. Por si esto fuera poco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revelado que el d¨¦ficit nacional de Espa?a se situar¨¢ en el 6% entre 2020 y 2028, un desequilibrio presupuestario negativo superior a la media de todas las econom¨ªas desarrolladas.
Escenario complicado
Pese a ello, lo importante es el presente. Para bajar la inflaci¨®n en este 2023, el Banco Central Europeo (BCE) se vio obligado a subir los tipos de inter¨¦s, hecho que complic¨® el escenario para las familias, las empresas y tambi¨¦n para los mercados financieros al completo. Es cierto que la bajada del precio del gas y de la electricidad fue una excelente noticia para Espa?a, pero el escenario todav¨ªa se presenta complicado a largo plazo.
Sobre todo ello reflexion¨® Jos¨¦ Carlos D¨ªez, presidente de LUAfund y profesor de econom¨ªa de la Universidad de Alcal¨¢, en una entrevista con CreditoyCauci¨®n. ¡°Hemos visto mucha tensi¨®n en los mercados financieros en marzo. Por fortuna, los mercados se han normalizado, pero la tensi¨®n permanece y no debemos descartar alguna r¨¦plica similar en los pr¨®ximos meses¡±, ha advertido este experto.
Conviene ser prudentes
Adem¨¢s, ha a?adido que conviene ¡°ser prudentes¡± porque las familias y las empresas han reducido significativamente su deuda desde 2007, pero la deuda p¨²blica se ha triplicado y est¨¢ en m¨¢ximos desde 1903, lo cual preocupa en exceso a la sociedad espa?ola.
En este contexto, cabe destacar que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima un crecimiento del PIB del 0,7% trimestral este trimestre, donde la econom¨ªa est¨¢ acelerando y el riesgo de recesi¨®n qued¨® totalmente atr¨¢s.
¡°Es el momento de aumentar la productividad¡±
¡°Entramos en el segundo trimestre con mucha inercia y la previsi¨®n del FMI se puede quedar corta. Esper¨¢bamos un primer semestre muy d¨¦bil, casi estancado, y nos ha sorprendido la fortaleza del empleo y de la econom¨ªa¡±, ha destacado positivamente Carlos D¨ªez.
Aunque el empleo est¨¢ yendo bien, este experto concluye con que ¡°es el momento de aumentar la productividad¡±, especialmente la que genera el desarrollo tecnol¨®gico y la innovaci¨®n, la cual es la ¨²nica que permitir¨¢ aumentar los salarios y reducir la desigualdad. ¡°Necesitamos invertir y producir bienes y servicios con m¨¢s tecnolog¨ªa en el resto de sectores¡±, finaliza Carlos D¨ªez.