?Hay que declarar los solares y fincas r¨²sticas en la Renta 24-25 y c¨®mo se tributa su alquiler?
Los solares no edificados, al contrario que las fincas r¨²sticas, no deben ser incluidos dentro de la Declaraci¨®n de la Renta.
La Declaraci¨®n de la Renta ya est¨¢ en marcha. Desde el pasado 2 de abril, todos aquellos contribuyentes obligados a presentar este documento deben ponerse al d¨ªa con la Agencia Tributaria, ente que organiza la campa?a de presentaci¨®n de dicho tr¨¢mite burocr¨¢tico. Aqu¨ª, los ciudadanos deben mostrar los resultados obtenidos en un ejercicio fiscal a consecuencia de sus actividades profesionales.
Uno de los elementos sobre los que hay que detenerse es la vivienda. M¨¢s en concreto, los solares de los edificios y las fincas r¨²sticas. Estos dos conceptos han adquirido una gran relevancia con el paso del tiempo y son puntos que se deben tener muy en cuenta a la hora de hacer la Declaraci¨®n de la Renta, en el caso de que se posea alguno de ellos.
Las fincas r¨²sticas, un elemento a tener en cuenta
En primer lugar, cabe mencionar que los inmuebles conocidos con el nombre de ¡®fincas r¨²sticas¡¯ son aquellos terrenos, de acuerdo con Afinca, que pueden ser disfrutados por sus propietarios, pero ¡°siempre bas¨¢ndose en un uso racional o pr¨¢ctico del recurso natural del que disponen¡±. Entre los diferentes usos que se pueden llevar a cabo de dichas localizaciones, podemos encontrarnos:
- Uso agr¨ªcola
- Uso ganadero
- Uso cineg¨¦tico
Las fincas r¨²sticas s¨ª deben ser declaradas en la Renta
Una de las cuestiones m¨¢s formuladas acerca de este concepto, muy apreciado por parte de sus usuarios y propietarios, es conocer si debe ser tributado en el IRPF, y, por lo tanto, declarado en la Renta. La respuesta a esta pregunta es afirmativa. Este aspecto est¨¢ contemplado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE), que ha marcado una serie de reglas muy concretas sobre la inclusi¨®n de dicho elemento.
Entre esas normas, el documento habla de que las fincas r¨²sticas se pueden ajustar a los siguientes par¨¢metros:
- ¡°Si la transmisi¨®n o transmisiones efectuadas durante el ejercicio tuviesen por objeto exclusivo fincas r¨²sticas, se determinar¨¢, por separado para cada una de ellas, el incremento o disminuci¨®n de patrimonio¡±. En este caso, el descenso del patrimonio estar¨¢ pendiente del r¨¦gimen que se incluye en el apartado uno del art¨ªculo 22 del Reglamento del Impuesto del IRPF.
- ¡°Si la transmisi¨®n o transmisiones efectuadas durante el ejercicio tuviesen por objeto exclusivo explotaciones agrarias, se determinar¨¢, por separado para cada uno de los elementos que la integren, la renta obtenida¡±. En dicho supuesto, se concurre en una situaci¨®n similar a lo mencionado anteriormente, estando sujeto al mismo apartado del reglamento de la Ley del IRPF.
El apartado de ganancias y p¨¦rdidas patrimoniales, clave
Por otro lado, hay que resaltar la importancia que tiene la localizaci¨®n de la tributaci¨®n de este elemento. De acuerdo con los datos aportados por El Confidencial, el ep¨ªgrafe en el que se encuentran las fincas r¨²sticas es el de ganancias y p¨¦rdidas patrimoniales.
Asimismo, cabe destacar otro elemento que se antoja vital a la hora de poder tributar este tipo de inmuebles. De acuerdo con Finect, hay que incluir los siguientes datos en las casillas que correspondan a este concepto, y, especialmente, por la venta del mismo:
- N¨²mero de referencia catastral
- Las fechas en las que se realiz¨® la compra de la vivienda y per¨ªodos de transmisi¨®n o venta.
- El valor que posee la finca. Asimismo, tambi¨¦n se debe incluir este elemento, en el caso de que se hayan hecho reformas, siempre y cuando haya facturas que puedan acreditar esta circunstancia.
- El valor de venta que posee el inmueble.
Los solares, otro elemento que se debe mencionar
Al igual que las fincas r¨²sticas cuentan con una gran importancia a la hora de tributar en el IRPF, y por lo tanto, en la Declaraci¨®n de la Renta, los solares han adquirido, con el paso de los a?os, mucha relevancia. Eso s¨ª, en primer lugar se debe definir qu¨¦ son. Para ello, la Real Academia de la Lengua Espa?ola, RAE, tiene la respuesta a esta cuesti¨®n.
De acuerdo con la organizaci¨®n, un solar es la ¡°posici¨®n de terreno donde se ha edificado o que se destina a edificar¡±.
Los solares no entran en la Declaraci¨®n de la Renta
Asimismo, cabe mencionar otra de las grandes inc¨®gnitas que rodean a este tipo de terrenos: ?se deben declarar los solares dentro de la Declaraci¨®n de la Renta? La respuesta, de acuerdo con lo que apunta Anfix, es negativa. De hecho, sino est¨¢ construido ning¨²n tipo de edificaci¨®n, ya sea urbana o r¨²stica, no genera ning¨²n tipo de renta, por lo que no debe ser tributado.
Este concepto est¨¢ excluido de forma clara por la ley, pero no as¨ª otros elementos, como puede ser el caso de las piscinas o aquellas instalaciones de ¨ªndole deportivo que no cumplan los requisitos que se solicitan para garajes y trasteros. ?Qu¨¦ significa esto? Que, a menos que se compren junto al inmueble habitual, estos conceptos deben ser incluidos en la Declaraci¨®n de la Renta. Este punto fue confirmado en el a?o 2021 por El Pa¨ªs, que hace la misma aclaraci¨®n.