El sueldo medio en Espa?a, seg¨²n la comunidad aut¨®noma
Los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) reflejan un incremento medio de casi un 3%. Pa¨ªs Vasco, Madrid, Navarra y Catalu?a superan la media nacional.

Un total de 25.897 euros brutos al a?o. Seg¨²n los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) en un comunicado, esa fue la ganancia media anual por trabajador en Espa?a. En el caso de los hombres, la ganancia media de los varones fue de 28.388,69 euros y de 23.175,95 euros para las mujeres.
Por sectores econ¨®micos, la actividad profesional con mayor remuneraci¨®n anual fue ¡®Suministro de energ¨ªa el¨¦ctrica, gas, vapor y aire acondicionado¡¯, con 52.985,83 euros. En el lado contrario, los empleados de la Hosteler¨ªa percibieron los sueldos anuales brutos m¨¢s bajos, con un total de 14.632,81 euros. En cuanto a tipo de contrato, los indefinidos percibieron un salario medio anual de 27.228,80 euros, por los 19.842,69 euros de los trabajadores con contrato de duraci¨®n determinada.
Aunque en comparaci¨®n a los sueldos percibidos en el a?o anterior (2020) el sueldo medio nacional se increment¨® en un 3%, el salario m¨¢s frecuente percibido en nuestro pa¨ªs se mantuvo hace dos a?os en 18.500 euros. Pr¨¢cticamente, la totalidad de comunidades aut¨®nomas registraron un aumento de los salarios de sus trabajadores en aquel periodo, pero s¨®lo cuatro de ellas cuentan con un dato superior al de la media nacional.
En este grupo se encuentran Pa¨ªs Vasco, comunidad con mayor salario de toda Espa?a y cuyo dato supera los 30.000 euros anuales (31.064 euros); Comunidad de Madrid (29.513 euros), Navarra (28.459 euros) y Catalu?a (28.145 euros). En el caso de esta ¨²ltima, el incremento fue del 4%, mientras que de este grupo de cuatro fue Navarra quien experiment¨® un menor crecimiento, con un 1,7%.
Una situaci¨®n opuesta a la reflejada por otras comunidades aut¨®nomas. En el lado opuesto, con el sueldo m¨¢s bajo se encuentran Extremadura (21.393,01 euros), Canarias (22.466,23 euros) y Andaluc¨ªa (23.154,99 euros). Con estos datos, la diferencia entre la comunidad con el sueldo medio bruto m¨¢s alto y la regi¨®n con el sueldo m¨¢s bajo de toda Espa?a es de 9.670 euros, teniendo en cuenta que la comunidad extreme?a fue la que mayor aumento de sueldo registr¨® (4,5%).
Principales diferencias salariales
Adem¨¢s, otro dato a destacar del informe del INE junto con la diferencia salarial entre hombres y mujeres, fue la desigualdad salarial por nacionalidades. S¨®lo los trabajadores de nacionalidad espa?ola tuvieron un salario superior a la media nacional en 2021, mientras que los empleados de nacionalides de la Uni¨®n Europea y del resto de Europa el salario fue inferior en un 11,8% y en un 12,7%, respectivamente.
La ¨²ltima alerta del Banco de Espa?a
El organismo advirti¨® sobre la relaci¨®n actual entre alquileres y sueldos. La diferencia entre los bajos salarios y el alto coste de los alquileres posiciona a Espa?a como el pa¨ªs de la Uni¨®n Europea en el que m¨¢s inquilinos est¨¢n en riesgo de pobreza. Seg¨²n datos ofrecidos por Eurostat, cuatro de cada diez hogares en alquiler dedican m¨¢s de un 40% de sus ingresos a pagar al casero.