El sueldo m¨¢s frecuente entre los asalariados en Espa?a
Entre los salarios m¨¢s repetidos se encuentran los de 16.496 y 18.494 euros brutos anuales, lo que evidencia que Espa?a es un pa¨ªs de salarios bajos.

Los ¨²ltimos datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) revelan que los salarios en Espa?a se caracterizan por ser relativamente bajos. Aunque el salario medio anual en 2022 alcanz¨® los 26.949 euros brutos, el sueldo m¨¢s frecuente entre los trabajadores fue significativamente menor: 14.586 euros brutos anuales, apenas 500 euros por encima del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) vigente en ese a?o.
Este dato refleja una tendencia clara hacia salarios m¨¢s bajos para una gran parte de la poblaci¨®n, con casi el 50% de los asalariados ganando 22.383 euros brutos o menos al a?o. Esto significa que la mitad de los trabajadores del pa¨ªs perciben menos de 1.865 euros brutos mensuales, una cifra que, despu¨¦s de aplicar impuestos y contribuciones a la Seguridad Social, se traduce en un salario neto mucho m¨¢s reducido. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, esto equivaldr¨ªa a unos 1.518 euros mensuales netos, o 1.301 euros si se reparten en 14 pagas.
Salarios m¨¢s frecuentes
Los datos del INE tambi¨¦n destacan que un 17% de los trabajadores perciben un salario inferior al SMI, algo que se debe principalmente a los empleos a tiempo parcial, donde el c¨¢lculo del sueldo no necesariamente infringe las normativas salariales vigentes. Entre los salarios m¨¢s repetidos se encuentran los de 16.496 y 18.494 euros brutos anuales, lo que evidencia la presencia de una gran franja de asalariados que, a pesar de estar por encima del SMI, siguen percibiendo ingresos considerablemente bajos.
En cuanto a las diferencias salariales por sectores, el suministro de energ¨ªa, con una media de 55.471 euros anuales, y el sector financiero, con 47.239 euros, figuran entre los mejor pagados. Por el contrario, la hosteler¨ªa se mantiene en la parte m¨¢s baja de la escala, con un salario medio de 16.275 euros anuales.
La brecha de g¨¦nero y las CCAA
La desigualdad de g¨¦nero sigue siendo notable, aunque se ha reducido casi dos puntos porcentuales en comparaci¨®n con el valor de 2021. Estas diferencias se explican por diversos factores, pero el m¨¢s determinante es la mayor proporci¨®n de mujeres que est¨¢n empleadas a tiempo parcial frente a los hombres. En 2022, los hombres ganaron de media un 20,6% m¨¢s que las mujeres.
Las diferencias salariales entre regiones son tambi¨¦n bastante notables. La distancia entre la comunidad con los sueldos m¨¢s altos (Pa¨ªs Vasco, con un promedio anual de 32.314 euros) y la que tiene los m¨¢s bajos (Extremadura, con 21.923 euros) alcanza el 47%. Adem¨¢s del Pa¨ªs Vasco, en los primeros lugares del ranking auton¨®mico se encuentran Madrid (31.231 euros), Navarra (29.189), Catalu?a (28.775) y Baleares (27.146), todas por encima de la media nacional.
En un escal¨®n inferior est¨¢n Asturias (26.746); Arag¨®n (26.013); Cantabria (25.291); La Rioja (24.903); Comunidad Valenciana (24.510); Castilla y Le¨®n (24.187); Galicia (24.170); Andaluc¨ªa (24.042); Murcia (23.852); Castilla-La Mancha (23.752) y Canarias (23.097).
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.