El importe m¨¢ximo que podr¨¢s cobrar si eres pensionista: as¨ª queda el tope para los jubilados en 2024
El incremento de un 3,8% afecta tanto a las pensiones contributivas como al R¨¦gimen de Clases Pasivas. El importe m¨¢ximo a recibir ser¨¢ de 3.175,04 euros mensuales.

El pasado 27 de diciembre el Consejo de Ministros aprob¨® un Real Decreto Ley que, por tercer a?o consecutivo, inclu¨ªa como una de sus medidas la revalorizaci¨®n de las pensiones para que los ingresos de los m¨¢s mayores puedan hacer frente a la inflaci¨®n y al encarecimiento del nivel de vida. El aumento de la cuant¨ªa a percibir se realiza tomando en cuenta la subida del IPC, por lo que este a?o ser¨¢ del 3,8%. Para una pensi¨®n media de jubilaci¨®n (1.386 euros mensuales), la medida supone percibir 52 euros m¨¢s al mes y 734 al a?o. El pasado 2023 la subida fue de un 8,5% y en 2022 de un 2,5%, lo que supone un aumento de 2.230 euros al a?o. De media, un pensionista cobra 321 euros m¨¢s al mes que en 2018.
Pensi¨®n m¨¢xima y m¨ªnima
Este incremento afectar¨¢ a casi 11,8 millones de pensionistas, tanto en su modalidad contributiva como a las pensiones ordinarias y extraordinarias del R¨¦gimen Especial de Clases Pasivas del Estado. La pensi¨®n m¨¢xima a recibir ser¨¢ de 3.175,04 euros al mes, por lo que todas aquellas personas que cobren esta cantidad no se ver¨¢n afectadas por el aumento y seguir¨¢n percibiendo lo mismo. En cuanto al ingreso anual, ninguna cuant¨ªa podr¨¢ superar los 44.450,56 euros anuales. La pensi¨®n m¨ªnima, por el contrario, se fija en 11.552,8 euros anuales para los pensionistas de 65 a?os o m¨¢s y en el caso de jubilados que tengan un c¨®nyuge a cargo esta asciende hasta los 14.466,2 euros.
No contributivas
El Gobierno ha enviado una carta a todos aquellos pensionistas que se beneficiar¨¢n de la reforma, inform¨¢ndoles de la cuant¨ªa exacta que percibir¨¢n dentro de unos d¨ªas, ya que esta entr¨® en vigor el pasado 1 de enero. Dentro de la modalidad no contributiva, la cuant¨ªa para personas con hijos a cargo mayores de edad con una discapacidad superior al 65% se fija en 5.647,20 euros, mientras que si la discapacidad es mayor o igual al 75% asciende hasta los 8.469,60 euros anuales.
Tambi¨¦n percibir¨¢n un mayor ingreso los beneficiarios de pensiones por viudedad, que recibir¨¢n 11.552 euros al a?o. Las personas con incapacidad permanente y con un c¨®nyuge a cargo se colocan en el umbral m¨¢s alto de las retribuciones, percibiendo un m¨ªnimo de 21.698,60 euros al mes. De media, las pensiones no contributivas tendr¨¢n un importe anual de 7.250,60 euros. El importe exacto de cada categor¨ªa se puede consultar en la p¨¢gina web de la Seguridad Social.
Complemento brecha de g¨¦nero
Por ¨²ltimo, el Gobierno incorpora un complemento de brecha de g¨¦nero, que busca compensar los menores salarios y expectativas laborales con las que cuenta una mujer durante su etapa profesional y las menores cotizaciones debido a una mayor dedicaci¨®n al cuidado de los hijos. Este complemento, del 5%, queda fijado en 33,20 euros mensuales.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos y, por qu¨¦ no, tambi¨¦n un poco de humor de vez en cuando.