El cambio en la Renta para los sueldos de entre 22.000 y 35.200€: tendr¨¢n que devolver dinero
La Agencia Tributaria obligar¨¢ a estos contribuyentes a devolver una cantidad que oscila entre los 400 y los 900 euros. La retenci¨®n ser¨¢ menor en funci¨®n de las cargas familiares.

Nueva campa?a de la declaraci¨®n de la Renta y, con ella, la obligaci¨®n de millones de contribuyentes a presentar los ingresos correspondientes al ejercicio fiscal de 2023. Un periodo que comenzar¨¢ el pr¨®ximo 3 de abril y en el que aquellos con ingresos entre 22.000 y 35.000 euros ser¨¢n los principales afectados.
Seg¨²n informa El Economista por expertos en fiscalidad, la Agencia Tributaria obligar¨¢ a devolver entre 400 y 900 euros a los ciudadanos cuyos ingresos anuales se encuentran en la horquilla mencionada anteriormente. La cantidad a devolver al fisco variar¨¢ en funci¨®n de la situaci¨®n de cada contribuyente, as¨ª como de las cargas familiares que pueda tener, es decir, la retenci¨®n ser¨¢ menor por cada hijo que tenga la unidad familiar, y si el c¨®nyuge no aporta rentas.
El motivo por el cual se producir¨¢ esta devoluci¨®n de dinero, se debe a la modificaci¨®n del Reglamento del IRPF por parte del Gobierno en 2022, aprobada por el Ministerio de Hacienda, para que la rebaja en la retenci¨®n del IRPF a partir de 22.000 euros, tuviera efectos en la declaraci¨®n de 2023. Pese a que en un primer momento se contempl¨® como un alivio, ahora podr¨¢ ser un susto para estos contribuyentes, dado que las retenciones realizadas por la empresa en sus sueldos fueron menores.
Es decir, a menor retenci¨®n practicada por la empresa sobre el salario, mayor ser¨¢ el ajuste fiscal que deber¨¢ realizar el contribuyente en el IRPF para abonar a Hacienda lo dejado de ingresar durante el pasado ejercicio. Por ende, los principales damnificados ser¨¢n aquellos ubicados en el umbral m¨¢s bajo de la horquilla (22.000 euros) y que tengan cargas familiares. Por contra, los menos perjudicados ser¨¢n los que m¨¢s se acerquen al m¨¢ximo (35.000 euros) y no dispongan de cargas familiares.
Al ser la retenci¨®n mayor, estos ¨²ltimos podr¨ªan no tener que abonar nada a la Agencia Tributaria en este ejercicio. Los l¨ªmites para presentar la Declaraci¨®n en este 2024 ser¨¢n, para los asalariados con un ¨²nico pagador, aquellos que hayan superado ingresos por valor de 22.000 euros al a?o, as¨ª como aquellos con dos pagadores y que superen los 14.000 euros (si se cobra m¨¢s de 1.500 euros del segundo pagador).
?Qu¨¦ sucede si no est¨¢s obligado a presentar la Declaraci¨®n?
Todas las empresas est¨¢n obligadas a fijar una retenci¨®n en la n¨®mina, incluso en aquellos que no est¨¦n obligados a presentarla. No estar obligado no significa que no se pueda presentar. Con un resultado a nuestro favor (a devolver), Hacienda nos pagar¨ªa por lo adelantado de m¨¢s, aunque no estemos en la obligaci¨®n de presentarla.
A su vez, nos deben informar de la cantidad retenida y hacer el ingreso correspondiente a Hacienda. La compra de veh¨ªculos el¨¦ctricos enchufables o de pila de combustible y la instalaci¨®n de infraestructuras de recarga, los aut¨®nomos con trabajadores a cargo, y las obras en la vivienda para mejorar la eficiencia energ¨¦tica, ser¨¢n algunas de las deducciones aplicables en esta campa?a.