El BOE hace una oferta p¨²blica de empleo r¨¦cord de 40.146 plazas: consulta qu¨¦ puestos hay
A m¨¢s de la mitad de este total de plazas se podr¨¢ acceder mediante turno libre, donde cualquiera podr¨¢ presentarse si cumple los requisitos.

El Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) ha publicado este mi¨¦rcoles el Real Decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo P¨²blico (OEP), con un total de 40.146 plazas, de las cuales un 10% se reservar¨¢n a personas con discapacidad (es decir, 3.147, de las cuales 629 son para personas con discapacidad intelectual). Adem¨¢s, de estas 27.360 se destinar¨¢n al turno libre (cualquier persona que cumpla los requisitos podr¨¢ presentarse) y otras casi 13.000 destinadas a la promoci¨®n interna.
En la Administraci¨®n General del Estado (AGE) se ofertar¨¢n 31.465 plazas: 20.840 de acceso libre y 10.625 eran de promoci¨®n interna. La Oferta de Emplea P¨²blico en 2024 impulsa a los habilitados nacionales m¨¢s de 500 plazas de nuevo ingreso y crea 8.440 plazas de turno libre (C1 y C2) para mejorar la atenci¨®n a la ciudadan¨ªa. Igualmente, se incluyen otras dos mil plazas para la Administraci¨®n de Justicia, tambi¨¦n de turno libre.
El Ministerio de Transformaci¨®n Digital y Funci¨®n P¨²blica ha comentado que crear¨¢ casi 10.000 empleos netos, una mitad ser¨¢n plazas adicionales en sectores prioritarios y la otra mitad mediante instrumentos de planificaci¨®n para dotar de nuevos servicios p¨²blicos a la ciudadan¨ªa. Dentro de esto, casi 2.000 plazas son para entidades como la Seguridad Social, Base Log¨ªstica de Defensa, la Agencia Espa?ola de Supervisi¨®n de la Inteligencia Artificial (AESIA), la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), el Museo del prado y Puertos del Estado. Igualmente, con esta medida se cubrir¨¢n gran parte de bajas de 2023.
Esta oferta de empleo mantiene la tasa de reposici¨®n, pero de cara al pr¨®ximo a?o se prev¨¦ que se elimine: ¡°La oferta de 2024 se ha construido utilizando todos los instrumentos de los que la actual normativa presupuestaria dispone para superar el mecanismo de la tasa de reposici¨®n¡±, afirma el Ejecutivo en la exposici¨®n de los motivos de la norma.
Reducir la temporalidad
Esta oferta a?ade otras 1.000 plazas m¨¢s para garantizar el correcto funcionamiento de nuevos servicios y m¨¢s de 3.000 plazas correspondientes a la tasa espec¨ªfica que puede autorizar cada Administraci¨®n para cumplir con el objetivo de que la temporalidad supere el 8% en las administraciones p¨²blicas. Estas ofertas de empleo p¨²blico desde 2021 han generado gran cantidad de puestos de trabajo, ¡°superando la mera reposici¨®n de efectivos en m¨¢s de un 40%, lo que ha permitido frenar y revertir el proceso de envejecimiento de las plantillas¡±, afirma desde el Gobierno.
Igualmente, desde el Ejecutivo defiende adem¨¢s que la OEP 2024 ¡°consolida la ambiciosa apuesta por la creaci¨®n neta de empleo p¨²blico¡±, con un total de 20.840 plazas de ingreso libre, sobrepasando en un 43% la reposici¨®n de la p¨¦rdida de efectivos del ejercicio anterior.
Agilizaci¨®n de los procesos selectivos
Las ofertas de 2022 y 2023 introdujeron medidas dirigidas a agilizar los procesos selectivos, avanzar en la profesionalizaci¨®n de los ¨®rganos de selecci¨®n, democratizar el acceso al empleo p¨²blico y potenciar la promoci¨®n interna. Las convocatorias deber¨¢n publicarse en el mismo a?o natural de la publicaci¨®n del BOE de la oferta p¨²blico en la que se incluyan las plazas.
Asimismo, las convocatorias deber¨¢n llevarse a cabo en el plazo m¨¢ximo de dos a?os desde su publicaci¨®n, y las fases de oposici¨®n en un a?o (salvo que exista causa justificada para que no sea as¨ª). Entre prueba y prueba no deber¨¢ superarse un m¨¢ximo de 45 d¨ªas naturales. Estos procesos tendr¨¢n un m¨¢ximo de cuatro pruebas, incluyendo algunas pr¨¢cticas. Si algunas de estas son pruebas f¨ªsicas establecer¨¢n diferentes baremos entre hombres y mujeres, cuando la naturaleza de estas lo requiera.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.