Subida de las cotizaciones para trabajadores y empresarios en 2024: as¨ª ser¨¢
El MEI para el pr¨®ximo a?o es del 0,7% en la n¨®mina de todos los trabajadores, independientemente de su edad y salario. Este porcentaje se reparte en un 0,58% que pagar¨¢ la empresa y un 0,12% que pagar¨¢ el empleado.

Desde el comienzo del a?o 2023, el Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones traslad¨® un importante cambio en la n¨®mina de los trabajadores con un nuevo impuesto destinado a equilibrar el gasto de las pensiones y que todo hace indicar que se prolongar¨¢ en el a?o 2024.
Esta nueva medida est¨¢ incluida en la reforma de las pensiones que aprob¨® el Gobierno en el a?o 2022 y que se aplicar¨¢ en la n¨®mina de todos los trabajadores: se trata del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), por el cual se adaptar¨¢ un impuesto a las n¨®minas de los empleados dados de alta en la Seguridad Social, con el fin de poder seguir pagando las pensiones de los jubilados en Espa?a.
?C¨®mo funciona?
Tal y como recoge el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE), en este 2023 el porcentaje del MEI aplicado en las n¨®minas era del 0,6%, pero esta cifra ir¨¢ increment¨¢ndose hasta el a?o 2050. El cambio supone la llegada de un ¡°instrumento que responde a una l¨®gica diametralmente distinta y que, en lugar de condenar a los m¨¢s j¨®venes a pensiones m¨¢s modestas, garantizan que el sistema que hoy conocemos va a mantenerse en las pr¨®ximas d¨¦cadas a trav¨¦s de la recuperaci¨®n del Fondo de Reserva¡±.
De ese 0,6%, un 0,5% correr¨¢ a cuenta de la empresa y el 0,1% restante, a cargo del trabajador. Un mecanismo que estar¨¢ presente entre este 2023 y 2032, ahora bien, ser¨¢ dentro de diez a?os -en 2033- cuando actuar¨¢ de ¡°v¨¢lvula de seguridad¡± para el sistema.
Evoluci¨®n MEI
En relaci¨®n a los aut¨®nomos, se determina que el pago medio sea de unos cinco euros. Si establecemos un sueldo de 2.000 euros brutos, se calcula que en base a este impuesto se pagar¨¢n unos 12 euros, de los cuales 10 los asumir¨¢ la empresa y los otros dos euros, el empleado. Por ejemplo, en un salario de 1.500 euros, el nuevo impuesto supondr¨¢ 9 euros al mes, esto es, 8,10 euros los asume la empresa y 0,90 euros el trabajador.
Como se puede apreciar en la siguiente tabla, el MEI para el pr¨®ximo a?o y que entrar¨¢ en vigor a partir del 1 de enero de 2024 es del 0,7% en la n¨®mina de todos los trabajadores, independientemente de su edad y salario. Este porcentaje se reparte en un 0,58% que pagar¨¢ la empresa y un 0,12% que pagar¨¢ el empleado.
A?o | Porcentaje | Qui¨¦n lo paga |
---|---|---|
2023 | 0,6% | 0,50% empresa-0,1% empleado |
2024 | 0,7% | 0,58% empresa-0,12% empleado |
2025 | 0,8% | 0,67% empresa-0,13% empleado |
2026 | 0,9% | 0,75% empresa-0,15% empleado |
2027 | 1,0% | 0,83% empresa-0,17% empleado |
2028 | 1,1% | 0,92% empresa-0,18% empleado |
2029 | 1,2% | 1% empresa-0,20% empleado |
2030-2050 | 1,2% | 0,6% empresa-0,6% empleado |
Estabilidad durante 20 a?os
Los porcentajes ir¨¢n creciendo en los pr¨®ximos siete a?os, hasta 2030, donde se mantendr¨¢n estables durante los siguientes 20 a?os. Algo similar ocurre con el porcentaje que cada parte asumir¨¢, puesto que a partir de esa fecha se repartir¨¢ en un 0,6% por parte de la empresa y un 0,6% por parte del trabajador.