Cambio en las pensiones para 2024: m¨¢s de 200 euros
Las prestaciones contributivas, que se calculan en funci¨®n de los datos del IPC, registrar¨¢n una subida con la entrada del nuevo a?o.

Mientras millones de espa?oles se encuentran disfrutando de unas merecidas vacaciones, otros ya tienen la cabeza en las pensiones del pr¨®ximo curso. El sustento con el que, despu¨¦s de haber dedicado toda una vida a trabajar, ayudar¨¢ a tener una jubilaci¨®n sin apreturas, en funci¨®n de los a?os cotizados. El 2024, adem¨¢s de estrenar una nueva edad de jubilaci¨®n, llega con cambios en la cuant¨ªa de algunas pensiones.
El reciente incremento en los precios ha ido generando preocupaci¨®n en el Gobierno en que el ingreso de estas pensiones permita cubrir las necesidades b¨¢sicas de los espa?oles, puesto que la inflaci¨®n ha provocado la p¨¦rdida de poder adquisitivo de millones de espa?oles. Ya desde este a?o se acord¨® que las prestaciones subir¨ªan en funci¨®n del comportamiento del ?ndice de Precios al Consumidor (IPC). De este modo, tras el fuerte incremento de la inflaci¨®n durante el pasado a?o, para este 2023 las pensiones subieron un 8,5%.
As¨ª subir¨¢n las pensiones
Esto supone un importante gasto en pensiones en comparaci¨®n con el pasado a?o, por lo que el Gobierno ha destinado m¨¢s de 190 millones a las pensiones, un 11,4% m¨¢s que en 2022. Y no ser¨¢ la ¨²nica subida en materia de pensiones debido a la subida del IPC. Con la entrada de 2024 llegar¨¢ una nueva parte de la reforma de las mismas, con una subida de las pensiones calculada en funci¨®n del IPC interanual. En el caso de las pensiones contributivas, se har¨¢ de forma progresiva.
El objetivo es que las pensiones m¨ªnimas en Espa?a alcancen el 60% de la renta mediana en nuestro pa¨ªs, una medida dirigida a aquellos que perciben ingresos de la Seguridad Social inferiores a los 1.080 euros. As¨ª, desde el primer mes de 2024 subir¨¢n las pensiones para reducir en un 20% la diferencia entre la cuant¨ªa de referencia de la pensi¨®n contributiva de jubilaci¨®n de mayores de 65 a?os con c¨®nyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado para un hogar de dos adultos.
Para reducir esta brecha habr¨¢ sucesivos incrementos, fijados en el 30% para 2025, el 50% para 2026 y la cantidad que sea necesaria para acabar con dicha brecha en 2027. Con ello, la pensi¨®n m¨ªnima base que tendr¨ªa un jubilado de 65 a?os y un c¨®nyuge a su cargo pasar¨ªa de los 966,20 euros a los 1.178,50 euros. Un incremento de 212 euros, que representa un 22% m¨¢s en cada unas de las pagas de las pensiones.
Pero no ser¨¢ el ¨²nico cambio que llegar¨¢ con el cambio de a?o en lo relativo a las pensiones. La base m¨¢xima tambi¨¦n variar¨¢, teniendo como referencia el IPC m¨¢s 1,2 puntos porcentuales. Estos datos est¨¢n supeditados al dato de inflaci¨®n del mes de noviembre, que dar¨¢ una foto m¨¢s real de la situaci¨®n, que no deber¨ªa ser muy diferente de lo expuesto. Y esto tampoco cambiar¨¢ si hay cambio de Gobierno, pues es una propuesta com¨²n.