Cambio en el c¨¢lculo de la pensi¨®n a partir de octubre
La modificaci¨®n de la Ley de Seguridad Social permitir¨¢ medir las cotizaciones a tiempo parcial como un d¨ªa completo al realizar el c¨¢lculo de la pensi¨®n por jubilaci¨®n.


El pr¨®ximo 1 de octubre ser¨¢ el d¨ªa en el que el c¨¢lculo de las pensiones cambiar¨¢ en relaci¨®n a las cotizaciones a tiempo parcial debido a la nueva modificaci¨®n de la Ley de Seguridad Social. Esta alteraci¨®n medir¨¢ las cotizaciones como un d¨ªa completo a la hora de realizar el c¨¢lculo de la pensi¨®n por jubilaci¨®n, al igual que en las prestaciones por incapacidad permanente, temporal, nacimiento y cuidado de menores.
La modificaci¨®n realizada en el art¨ªculo 247 de la Ley de Seguridad, se establece que a partir del art¨ªculo 26 del Real Decreto-ley 2/2023, del 16 de marzo, ¡°a efectos de acreditar los per¨ªodos de cotizaci¨®n necesarios para causar derecho a las prestaciones se tendr¨¢n en cuenta los distintos per¨ªodos durante los cuales el trabajador haya permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial, cualquiera que sea la duraci¨®n de la jornada realizada en cada uno de ellos¡±.
Antes los trabajadores que realizaban una media jornada o de tiempo parcial solo pod¨ªan cotizar como medio d¨ªa trabajado por cada jornada realizada, lo cual significaba que para cotizar un d¨ªa completo deb¨ªan hacer dos jornadas de trabajo. Esto reflejaba, dentro del marco legal, que deb¨ªan trabajar m¨¢s tiempo efectivo para poder cotizar de cara a la jubilaci¨®n.
La nueva variaci¨®n, seg¨²n publica en su web el BBVA, hace que se tenga en cuenta el periodo cotizado a tiempo parcial ¨ªntegramente ¡°para calcular el periodo de cotizaci¨®n acreditado para fijar el porcentaje aplicable sobre la base reguladora para determinar la pensi¨®n de jubilaci¨®n¡±, independientemente de cu¨¢l sea la duraci¨®n de la jornada de trabajo.
Una ley contra la desigualdad
El Real Decreto-ley 2/2023 re¨²ne varias medidas urgentes destinadas, entre otras cosas, a incrementar los derechos de los pensionistas y a reducir la brecha de g¨¦nero. Estos cambios contribuir¨ªan a paliar esta desigualdad que, seg¨²n lo contemplado por las disposiciones del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE) y el Tribunal Constitucional (TC), hasta un 75% de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres.
Este cambio ya lo aplic¨® anteriormente el SEPE, el cual media la cotizaci¨®n de los contratos de media jornada como un d¨ªa trabajado para calcular las cuant¨ªas de sus prestaciones por desempleo.