Aviso de Ni?o Becerra sobre qu¨¦ ocurrir¨¢ con los salarios
El economista advierte sobre la inminente ca¨ªda de salarios y la creciente polarizaci¨®n del mercado laboral debido al avance de la inteligencia artificial

El economista Santiago Ni?o Becerra ha lanzado una advertencia sobre el futuro de los salarios, en medio de un panorama laboral en constante transformaci¨®n. En un reciente an¨¢lisis, Ni?o Becerra subraya la creciente tendencia a la baja en los sueldos, consecuencia de la sustituci¨®n progresiva del trabajo humano por el capital, especialmente en sectores donde la tecnolog¨ªa est¨¢ cobrando un papel preponderante.
Becerra destaca c¨®mo, a pesar de que se suele tratar este tema con delicadeza y diplomacia, los datos muestran claramente una realidad innegable: la demanda de empleo se est¨¢ polarizando. Por un lado, se incrementa la demanda de trabajadores de baja y muy baja cualificaci¨®n, con empleos generadores de escaso valor a?adido y, por tanto, con salarios bajos. Por otro lado, tambi¨¦n crece la demanda de perfiles extremadamente cualificados, necesarios para operar tecnolog¨ªas avanzadas, pero esta es una franja mucho m¨¢s reducida y especializada del mercado laboral.
El impacto de la inteligencia artificial
Uno de los factores m¨¢s importantes en este cambio es la introducci¨®n de la inteligencia artificial (IA) en todos los niveles operativos. Aunque la tecnolog¨ªa no vinculada a la IA seguir¨¢ avanzando, Ni?o Becerra advierte que ser¨¢ la inteligencia artificial la que tomar¨¢ un rol m¨¢s dominante en el futuro. El economista menciona la llegada de una futura ¡°IA 2.0¡å, una versi¨®n m¨¢s avanzada y aut¨®noma que podr¨¢ entrenarse a s¨ª misma y tomar decisiones sin intervenci¨®n humana, lo que provocar¨¢ un aumento exponencial en el peso del capital sobre el trabajo humano.
Adem¨¢s, en un escenario en el que las corporaciones tienden hacia el oligopolio, la concentraci¨®n de poder econ¨®mico en unas pocas manos aumentar¨¢ la brecha entre el capital y el trabajo. A pesar de los argumentos optimistas de que surgir¨¢n nuevas tareas para los trabajadores en la era tecnol¨®gica, Ni?o Becerra es esc¨¦ptico. Advierte que la evoluci¨®n de la tecnolog¨ªa, cada vez m¨¢s sofisticada y econ¨®mica, abarcar¨¢ un espectro cada vez mayor de actividades laborales, desplazando a¨²n m¨¢s el empleo humano.
La reflexi¨®n de Ni?o Becerra deja entrever un futuro en el que la brecha salarial podr¨ªa ensancharse considerablemente, con consecuencias profundas para el mercado laboral y la econom¨ªa en general.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.