As¨ª subir¨ªa el SMI en 2024: ?cu¨¢nto aumentar¨ªa seg¨²n lo que pide Trabajo, CEOE y Sindicatos?
La propuesta de Trabajo era un aumento del 4%, que supondr¨ªa pasar de los actuales 1.080?€ al mes por 14 pagas, a 1.123. Es decir, se queda a medio camino entre el planteamiento de la patronal, un 3%, y el de los sindicatos, un 5%.

El secretario de Estado de Trabajo y Econom¨ªa Social, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey, ha advertido recientemente a la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) de que, en caso de no firmar una subida del Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI) del 4%, acordar¨¢n con sindicatos una subida ¡°m¨¢s ambiciosa¡± para 2024.
¡°Si no alcanz¨¢ramos un acuerdo en torno a la cifra del 4%, si la patronal espa?ola no se alineara a suscribir un acuerdo con el Gobierno, naturalmente el Gobierno se desvincula de esa cifra, buscar¨¢ un acuerdo bipartito, como ya ha hecho en otras ocasiones e intentar¨¢ acordar con los sindicatos una subida del SMI que, obviamente, no podr¨¢ estar ya en el 4%. Estamos dispuestos a hacer una subida m¨¢s ambiciosa si la patronal entiende que no puede dar apoyo al 4%¡±, ha se?alado este pol¨ªtico espa?ol.
¡°Ejercicio de pragmatismo¡±
Por si esto fuera poco, el n¨²mero dos de Yolanda D¨ªaz ha manifestado que no se plantea en la reuni¨®n la indexaci¨®n de los contratos con las administraciones p¨²blicas, una de las condiciones m¨¢s determinantes de la CEOE para sumarse al consenso.
Y es que se trata de algo a lo que a lo que el Ministerio de Hacienda se ha negado de forma rotunda a modificar. En esta ocasi¨®n, adem¨¢s, Trabajo tambi¨¦n ha se?alado que la patronal ¡°tiene que hacer un ejercicio de pragmatismo¡±, porque durante estos a?os la subida del SMI no ha sido una sorpresa y la intenci¨®n de irlo equiparando con el 60% del salario medio ya era conocida.
Prisa por decidir en el Gobierno
Por tanto, las empresas ya pod¨ªan prever cu¨¢les ser¨ªan los aumentos. El Gobierno, con prisa por decidir, quiere culminar el proceso de decisi¨®n esta misma semana. As¨ª, el incremento del SMI podr¨ªa aplicarse retroactivamente a partir del 1 de enero.
Es por ello que hay prevista una nueva reuni¨®n -la de este lunes ha terminado sin acuerdo- el pr¨®ximo jueves o viernes, en la cual se espera que la patronal exponga su posici¨®n una vez lo haya debatido exhaustivamente en sus ¨®rganos directivos.
?Cu¨¢les son las propuestas?
Cabe destacar que la propuesta formulada hace unos d¨ªas por el Ministerio de Trabajo era un aumento del 4%, que supondr¨ªa pasar de los actuales 1.080 euros al mes por 14 pagas, a 1.123. Es decir, se queda a medio camino entre el planteamiento de la patronal, un 3%, y el de los sindicatos, un 5%.
El principal obst¨¢culo para conseguir el consenso es la indexaci¨®n de los contratos con las administraciones p¨²blicas, un aspecto clave de la CEOE para no tener que asumir unos aumentos en los salarios sin poder trasladarlos al precio final.
La medida no depende de Trabajo, que se hab¨ªa ofrecido a mediar con Econom¨ªa y, especialmente, con Hacienda. Ambos ministerios se oponen rotundamente, debido al coste que supondr¨ªa para el erario p¨²blico. Por tanto, este tema, pese a contar con el apoyo de los sindicatos, est¨¢ fuera de la mesa.