As¨ª funciona el ¡®shock fiscal¡¯ de Milei
Medios argentinos atribuyen el super¨¢vit que Argentina ha registrado en enero a la reducci¨®n de importaciones y al crecimiento de las exportaciones.


Desde que lleg¨® a la presidencia de Argentina, Javier Milei ten¨ªa clara cu¨¢l ser¨ªa su hoja de ruta para devolver la econom¨ªa del pa¨ªs al buen camino. Recortes y m¨¢s recortes. O como lo define ¨¦l, ¡°la motosierra y la licuadora¡±, dos sistemas que ¡°no se negocian¡±. A base de tijera ha conseguido este enero un sorprendente super¨¢vit en las cuentas p¨²blicas. Es decir, que se ha recaudado m¨¢s de lo que se ha gastado.
Tras asumir la presidencia, Milei inici¨® un plan de ajuste equivalente al 5% del Producto Interior Bruto (PIB) del pa¨ªs para recuperar el super¨¢vit en este 2024, es decir, que los ingresos sean mayores a los gastos. De momento, est¨¢ funcionando: Argentina ha registrado en enero un super¨¢vit de dos billones de pesos (2.121 millones de euros). Tras pagar los intereses de la deuda, a Argentina le segu¨ªan saliendo las cuentas con un resultado positivo de 518.408 millones de pesos (547 millones de euros).
Seg¨²n indica Clar¨ªn, el super¨¢vit se ha dado gracias a la subida de las exportaciones (aumento del 9,6% respecto del mismo mes del a?o anterior) y, especialmente, a una fuerte ca¨ªda de las importaciones (se han reducido un 14,3%). En otras cifras, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Censos (INDEC) de Argentina, se exportaron casi cinco mil millones de euros y se importaron 4.243 millones de euros.
Por otro lado, seg¨²n recoge EFE, los gastos que m¨¢s se redujeron fueron las jubilaciones, los subsidios a la energ¨ªa, la inversi¨®n real directa y las transferencias totales a provincias. Todos esos elementos suponen el 70% del total ahorrado. De acuerdo con el economista Mart¨ªn Polo, de la consultora Cohen Aliados Financieros, las medidas de Milei han recortado m¨¢s del 38% de las jubilaciones y pensiones, el principal gasto del Estado.
Adem¨¢s, tambi¨¦n se han reducido los salarios p¨²blicos en un 27%, los subsidios econ¨®micos en otro 64% y un 86% la obra p¨²blica. Otra de las principales medidas de Milei, y quiz¨¢s la m¨¢s pol¨¦mica, fue su decisi¨®n de devaluar el peso argentino frente al d¨®lar. Sin embargo, seg¨²n datos del Observatorio de la Deuda Social, recogidos por la BBC, la pobreza en Argentina ha ascendido del 49,5% al 57,4%, una cifra que se acerca al r¨¦cord del pa¨ªs, registrado en los a?os 2001 y 2002, con un 65,5% de personas pobres.
Las importaciones seguir¨¢n cayendo
¡°Enero empieza a marcar la t¨®nica de lo que va a ser el a?o en materia de saldo comercial: un importante super¨¢vit de la balanza, tal vez un poco m¨¢s bajo de lo que se esperaba, pero significativo en un contexto donde suben las exportaciones y caen fuerte las importaciones [...] Esta t¨®nica va a dominar en el primer semestre recesivo, con importaciones cayendo fuerte, al comp¨¢s de la debilidad de la demanda interna y el nivel de actividad¡±, explica a Clar¨ªn Elizabeth Bacigalupo, responsable de macroeconom¨ªa de la consultora Abeceb.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos