Aprobada la reforma de la tarifa regulada de la luz
El real decreto introduce cambios en el PVPC para reducir la volatilidad y desvincularlos de las variaciones bruscas que generan las dependencias del mercado mayorista a corto plazo.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el real decreto a trav¨¦s del cual se acometer¨¢ la reforma de la tarifa regulada de la electricidad. Se trata algunas variaciones del llamado Precio Voluntario para el Peque?o Consumidor (PVPC) que consuman el cambio de visi¨®n cortoplacista a uno de medio-largo plazo. Entrar¨¢ en vigor, si todo transcurre seg¨²n lo pronosticado por el Gobierno, a partir del 1 de enero de 2024. Seis meses para que las el¨¦ctricas adapten su operativa para poder aplicarla.
Ya lo adelant¨® ayer la vicepresidenta tercera y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico, Teresa Ribera, quien asegur¨® que el contenido del decreto se mantendr¨¢ ¡°en l¨ªnea¡± con el trabajo que lleva realizando su gabinete desde hace un a?o. Adem¨¢s, concret¨® que la tarifa, que deben tener los acogidos al bono social, ayudar¨¢, en total, a ocho millones de consumidores.
Tal y como se ha traslado desde el ministerio, el objetivo es instaurar un modelo que permita reducir la alta volatilidad del PVPC, que se encuentra indexada con el mercado mayorista de la electricidad. La reforma mantiene todos los elementos que ya mostraba el documento cuando sali¨® a consulta p¨²blica, pero a?adiendo aquellas incorporaciones t¨¦cnicas que se suger¨ªan desde la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
?Qu¨¦ cambios introduce la reforma?
Su versi¨®n final, con todos los cambios introducidos, ha sido la aprobada hoy. En palabras de Ribera, para combatir ¡°la gran inestabilidad que perjudica a los peque?os consumidores y a las familias¡±. El nuevo funcionamiento da un giro a la f¨®rmula de c¨¢lculo del PVPC al incorporar una cesta de precios -a medio y largo plazo- y, as¨ª, evitar oscilaciones bruscas. Y tambi¨¦n se deja un espacio al ahorro al no desechar las referencias a corto plazo.
La creaci¨®n del PVPC data de 2014. Por entonces supuso una barat¨ªsima opci¨®n para los peque?os consumidores. No obstante, tras el impacto de la invasi¨®n rusa a gran escala sobre Ucrania y el cambio de tendencia -al alza- de los precios mayoristas a corto plazo todo cambi¨®. La curva era muy acusada en cada punto y, al final, las fuertes variaciones se trasladaron a la factura.
El cambio es sencillo: reducir la vinculaci¨®n del PVPC en el escenario cortoplacista y centrarlo en los precios m¨¢s estables del mercado a plazo ¡®para evitar sustos¡¯. En cifras, se tratar¨ªa de pasar de un 27% a un 17% en la jornada diaria; y del 23% al 16% en la mensual. Y esta proporci¨®n de vinculaci¨®n se llevar¨ªa al precio del pool para consumar la reducci¨®n progresiva y, a su vez, poder incorporar las nuevas referencias, que son las de mercados de futuros.