Adiós al cálculo de la pensión de jubilación actual: se acerca el cambio en la base reguladora a partir del 1 de enero de 2026
A partir de 2026 cambiará la base reguladora para el cálculo de las pensiones, pudiendo hacer una elección dual hasta el a?o 2044, cuando sólo se pueda optar por el sistema de los 29 a?os.

La segunda fase de reforma de pensiones del ahora exministro José Luis Escrivá fue el modelo dual para el cálculo de la pensión de los futuros jubilados en Espa?a.
Esta reforma, aprobada en el Real Decreto-ley 2/2023, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, tiene un impacto a medio y largo plazo, ya que especifica que la cuantía de las jubilaciones de la Seguridad Social podrá determinarse con la fórmula más beneficiosa entre los últimos 25 a?os cotizados o los últimos 29 (aunque en el segundo caso, se podrán excluir los 2 peores a?os).
Un cambio gradual en las pensiones
Este cambio dará comienzo a partir del 1 de enero de 2026 y tendrá uno de sus primeros hitos en 2038, cuando ya estén desplegados los 29 a?os, a excepción de los dos peores.
Desde entonces, quienes se retiren hasta dos a?os después, 2040, podrán elegir entre la nueva opción, o bien escoger los últimos 25 a?os, es decir, la primera opción. La Ley explica que, entre 2041 y 2044, la opción de 25 a?os irá subiendo 6 meses por a?o, pudiendo el trabajador escoger entre este periodo, o los 29 a?os, con la salvedad de los dos peores.
A partir de 2044 y a?os sucesivos no será posible elegir, y ya sólo nos podremos acoger al sistema de los 29 a?os, menos los dos peores. Hasta este lejano a?o 2044, la fórmula de exclusión de periodos será la siguiente, según detalla Campmany Abogados:
- 2026: la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 352,33 la suma de las 302 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 304 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
- 2027: sumar las mejores 304 bases (elegidas entre 308) y dividir dicha cifra entre 354,67.
- 2028: sumar las mejores 306 bases (elegidas entre 312) y dividir dicha cifra entre 357.
- 2029: sumar las mejores 308 bases (elegidas entre 316) y dividir dicha cifra entre 359,33.
- 2030: sumar las mejores 310 bases (elegidas entre 320) y dividir dicha cifra entre 361,67.
- 2031: sumar las mejores 312 bases (elegidas entre 324) y dividir dicha cifra entre 364.
- 2032: sumar las mejores 314 bases (elegidas entre 328) y dividir dicha cifra entre 366,33.
- 2033: sumar las mejores 316 bases (elegidas entre 332) y dividir dicha cifra entre 368,67.
- 2034: sumar las mejores 318 bases (elegidas entre 336) y dividir dicha cifra entre 371.
- 2035: sumar las mejores 320 bases (elegidas entre 340) y dividir dicha cifra entre 373,33.
- 2036: sumar las mejores 322 bases (elegidas entre 344) y dividir dicha cifra entre 375,67.
- 2037: sumar las mejores 324 bases (elegidas entre 348) y dividir dicha cifra entre 375,67.
A partir de 2037, la Seguridad Social descartará las 24 mensualidades menos beneficiosas para el jubilado, quedando finalmente 27 años (324 meses) como periodo de referencia para la base reguladora de la jubilación.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos