37.000 euros de indemnizaci車n a un empleado: la empresa se retras車 17 meses en pagarle el sueldo
Tal y como recoge la sentencia, el trabajador podr芍 poner fin a su relaci車n laboral con la empresa, teniendo derecho a prestaci車n por desempleo y, adem芍s, condena a la empresa al pago de la indemnizaci車n de 37.310 euros.


Tanto el empleador como el trabajador, en Espa?a, tienen la obligaci車n de cumplir con los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de trabajo, en la legislaci車n laboral y en los convenios colectivos. Adem芍s, seg迆n el art赤culo 29 del Estatuto de los Trabajadores, la empresa est芍 obligada a abonarle al trabajador el salario en tiempo y forma acordado.
En caso de que la compa?赤a no cumpla con su obligaci車n de pagar la n車mina al trabajador, puede ser sancionada. Esto es lo que le ha ocurrido a una empresa en una reciente sentencia del Tribunal Supremo, a la cual han condenado a abonar una indemnizaci車n de 37.000 euros a su trabajador por retrasarse en el pago durante 17 meses. Por si esto fuera poco, le deb赤a el abono de dos mensualidades.
Los hechos
Este empleado trabajaba para una empresa del sector en la construcci車n desde el a?o 2012, percibiendo su salario los cinco primeros d赤as del mes siguiente a cada mes vencido. No obstante, desde diciembre de 2019 y hasta abril de 2021, la entidad se retras車 todos los meses en el abono de los salarios.
Es m芍s, la empresa no le pag車 los meses de mayo y junio, tres d赤as de julio de 2021 y un d赤a de agosto de 2021. Esta 迆ltima fecha coincide con el momento en el que el trabajador fue incluido en un Expediente de Regulaci車n Temporal de Empleo (ERTE).
El trabajador se vio obligado a tomar medidas
Ante estas circunstancias y teniendo en cuenta el incumplimiento contractual de la empresa, el trabajador decidi車 interponer una demanda de resoluci車n de contrato por los retrasos en el pago de salario y cantidad adeudada.
Es decir, solicitaba judicialmente la baja voluntaria con derecho a paro, ya que aunque sea una petici車n voluntaria del trabajador poner fin a la relaci車n laboral, esta viene forzada gravemente por los numerosos incumplimientos de la empresa.
El Juzgado de lo Social n迆m.11 de Las Palmas de Gran Canaria estim車 parcialmente la demanda, acordando que la empresa le abonara 9.255 euros en concepto de salario, con el abono del inter谷s por demora. Sin embargo, rechaz車 su petici車n de poder romper la relaci車n laboral.
El trabajador, ante este fallo, present車 un recurso al entender que las sentencia infringe el art赤culo 50.1 b) del Estatuto de los Trabajadores y de la jurisprudencia, debido a que existe una sentencia del Tribunal Supremo que establece que un trabajador puede extinguir su contrato si existe un retraso en el pago de la n車mina de 10,5 d赤as de media.
El caso ha llegado al Tribunal Supremo
Finalmente, el caso ha llegado al Tribunal Supremo, 車rgano judicial que le ha dado la raz車n al trabajador y le permite extinguir la relaci車n laboral que tiene con la empresa, puesto que los retrasos en el pago del salario han sido continuados (m芍s de un a?o).
Tal y como recoge la sentencia, el trabajador podr芍 poner fin a su relaci車n laboral con la empresa, teniendo derecho a prestaci車n por desempleo y, adem芍s, condena a la empresa al pago de la indemnizaci車n de 37.310 euros, una cantidad justificada debido a la gravedad del incumplimiento por el retraso en el abono de la n車mina durante meses y por el impago de dos mensualidades.