Dos signos que predicen la COVID persistente
¡°La disminuci¨®n de la calidad de vida relacionada con el COVID persistente se predicen por la gravedad de las v¨ªas neuroinmunes y neurooxidativas durante la fase aguda y prolongada¡±.
Una investigaci¨®n realizada por Michael Maes, quien desarroll¨® la teor¨ªa de la fatiga neuroinflamatoria y oxidativa, y actualmente trabaja en el Departamento de Psiquiatr¨ªa de la Universidad de Chulalongkorn, en Bangkok, ha estado realizando controles a pacientes.
Para el estudio eligieron 86 participantes con COVID persistente. Evaluaron el Instrumento de Calidad de Vida de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (WHO-QoL-BREF) y el fenotipo fisioafectivo del COVID persistente.
Escalas de fatiga para relacionar con la COVID
Se unen en el estudio para comprender las consecuencias, an¨¢lisis de la depresi¨®n, la ansiedad y escalas que valoran la fibromialgia y la fatiga, para analizar las consecuencias de la COVID.
El prop¨®sito del estudio es ¡°delinear los efectos de la temperatura corporal m¨¢xima y la saturaci¨®n del ox¨ªgeno durante la infecci¨®n aguda, as¨ª como el aumento de la neurotoxicidad a nivel f¨ªsico, psicol¨®gico, social y ambiental en la calidad de vida relacionada con la salud en personas con COVID persistente¡±.
Los niveles de calcio afectan al COVID persistente
¡°El tratamiento con enoxaparina, que tiene efectos antitromb¨®ticos, antiinflamatorios y neuroprotectores, se relacion¨® con una mejora de la calidad de vida¡±, cuenta Maes. Descubrieron que una disminuci¨®n del calcio est¨¢ relacionada, adem¨¢s del aumento de la PBT, la disminuci¨®n en la saturaci¨®n del ox¨ªgeno, pertenecer al sexo femenino y recibido una dosis de la vacuna de AstraZeneca o Pfizer.
Un dato que permitir¨¢ analizar de otra manera la enfermedad y abordar las consecuencias desde otra perspectiva tomando estos par¨¢metros. La clave para poder predecir efectos a largo plazo: los biomarcadores inmunol¨®gicos e inflamatorios y la activaci¨®n de las v¨ªas de estr¨¦s inmunol¨®gico y oxidativo.