Dos estudios sit¨²an el origen de la COVID en el mercado de Wuhan
La revista cient¨ªfica Science publica dos nuevos estudios que confirman la aparici¨®n de los primeros casos en el mercado mayorista de la regi¨®n de Hubei.


El origen de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 ha sido motivo de debate y estudio desde hace m¨¢s de dos a?os y medio. En el mes de enero de 2020, la ciudad China de Wuhan se apresuraba a construir hospitales de la nada para atender a pacientes con una extra?a neumon¨ªa desconocida. Hoy, dos a?os despu¨¦s de aquel momento, m¨¢s de 500 millones de personas en el mundo, seg¨²n la OMS, se han contagiado de COVID.
El mercado mayorista de marisco de Huanan, en Wuhan, ha estado desde el inicio en el centro de las posibilidades, m¨¢s all¨¢ de otras teor¨ªas sobre un posible origen debido a la mano del hombre o de animales como los murci¨¦lagos. Ahora, dos nuevos estudios publicados en la revista Science sit¨²an al origen de la pandemia en este mercado de la provincia de Hubei: afirman que los animales vivos que all¨ª se vend¨ªan son el origen m¨¢s probable.
Michael Worobey, experto en evoluci¨®n de virus de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), ha sido el encargado de dirigir los estudios de estos equipos internacionales de investigadores, que rastrearon el inicio de la pandemia. Dichos estudios han pasado por una revisi¨®n por pares, y en ellos incluyen an¨¢lisis y conclusiones que dejan casi eliminados otros posibles escenarios sobre su origen.
Noviembre de 2019
Es la fecha clave para el surgimiento de esta pandemia. En ese momento, afirman los expertos, se produjo la primera propagaci¨®n de los animales a los humanos: fueron dos eventos de transmisi¨®n, separados, en el mercado de Huanan. Uno de estos estudios analiz¨® al detalle las localizaciones de los primeros casos, as¨ª como las muestras tomadas las superficies de diferentes lugares del mercado. El otro, por su parte, se centr¨® en las secuencias gen¨®micas del virus a partir de muestras recogidas en pacientes durante las primeras semanas.
El primero de los trabajos, dirigido por Worobey y Kristian Andersen, en el Instituto de Investigaci¨®n Scripps de San Diego, se analiz¨® el patr¨®n geogr¨¢fico de los casos durante el primer mes del brote, all¨¢ por diciembre de 2019. Pudieron confirmar la ubicaci¨®n de casi todos los 174 casos notificados por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud en dicho mes: 155 de ellos estaban en Wuhan.
Los an¨¢lisis mostraron que los casos se centraban alrededor del mercado, mientras que los siguientes casos ya aparec¨ªan m¨¢s dispersados por toda la ciudad de Wuhan, de once millones de habitantes. Entre los principales hallazgos de los investigadores, descubrieron que un porcentaje muy elevado de los primeros pacientes sin conexi¨®n conocida con el mercado (ni trabajaban ni compraban all¨ª) viv¨ªan en los alrededores. ¡°Esto apoya la idea de que el mercado fue el epicentro de la epidemia¡±, afirma Worobey.
El mercado, epicentro de la COVID
Seg¨²n sostiene el experto en evoluci¨®n de virus, los primeros en infectarse fueron los propios vendedores del mercado, quienes generaron un brote entre los miembros de la comunidad en los alrededores. ¡°En una ciudad que abarca m¨¢s de 5.000 kil¨®metros cuadrados, la zona con mayor probabilidad de contener el hogar de alguien que tuvo uno de los primeros casos de Covid-19 en el mundo era un ¨¢rea de unas pocas calles, con el mercado de Huanan justo dentro de ella¡±, se?ala Worobey.
Una conclusi¨®n que se ve reforzada por otro hallazgo, como es un patr¨®n ¡°diametralmente opuesto¡± en la distribuci¨®n de los casos posteriores en los meses de enero y febrero. Los primeros se trazaron ¡°como una diana¡± en el mercado, mientras que los siguientes coincidieron con zonas de mayor densidad de poblaci¨®n. ¡°Esto nos dice que el virus no estaba circulando cr¨ªpticamente. Realmente se origin¨® en ese mercado y se extendi¨® desde all¨ª¡±.
Unos casos que fueron detectados por el hecho de necesitar hospitalizaci¨®n. ¡°Ninguno era un caso leve que pudiera haberse identificado llamando a las puertas de las personas que viv¨ªan cerca del mercado¡±, se?ala Worobey. Para eliminar cualquier posibilidad de sesgo en el estudio, decidieron retirar casos de los an¨¢lisis, alej¨¢ndose cada vez m¨¢s del mercado, para volver a realizar las estad¨ªsticas. Y el resultado fue el mismo. ¡°Los restantes viv¨ªan m¨¢s cerca del mercado de lo que cabr¨ªa esperar si no hubiera una correlaci¨®n geogr¨¢fica entre estos primeros casos de Covid y el mercado¡±.
Animales
El estudio, que tambi¨¦n se centr¨® en las muestras recogidas por los hisopos en varias superficies del mercado, como suelos y jaulas, hall¨® que aquellas que dieron positivo estaban asociadas a puestos que ven¨ªan animales salvajes vivos. Entonces, determinaron que los animales que ahora se sabe que son susceptibles a contagiarse, como zorros rojos, tejones o perros mapaches, se vend¨ªan vivos en ese mercado durante las semanas previas a los primeros casos.
Dos infecciones
El segundo de los estudios consiste en un an¨¢lisis de los datos gen¨®micos del SARS-CoV-2 de los primeros casos de la pandemia, y fue codirigido por Jonathan Pekar, Joel Wertheim y Marc Suchar, todos ellos de la Universidad de California, junto con Andersen y Worobey. Con ¨¦l lograron determinar que la pandemia, que surgi¨® con dos linajes ligeramente diferentes, pudo aparecer de al menos dos infecciones separadas de humanos a trav¨¦s de animales en el mercado, entre noviembre y diciembre de 2019.
Los datos arrojados por dicho estudio tambi¨¦n sugiere otras transmisiones del virus a humanos en dicho mercado, si bien no se manifestaron en casos registrados de COVID. Tambi¨¦n pudieron hallar que la hip¨®tesis de una introducci¨®n singular del virus en el ser humano, en lugar de m¨²ltiples, ser¨ªa incoherente con los datos del reloj molecular.
Estudios previos hab¨ªan sugerido que un linaje del virus (A), y relacionado con los parientes virales de los murci¨¦lagos, dio lugar a un segundo linaje (B). As¨ª, lo m¨¢s probable es que ambos saltaron de animales a humanos en ocasiones separadas, ambas en el mercado de Huanan. Finalmente, destacan la necesidad de comprender mejor el comercio de animales salvajes en China y otros lugares del mundo, as¨ª como promover las pruebas en animales vivos para evitar futuras pandemias.
*Noticia en elaboraci¨®n