Detectan una gran reserva de magma en La Palma
El descubrimiento cambia por completo la forma de abordar los procesos eruptivos en las Islas Canarias, que pueden producirse m¨¢s r¨¢pida y explosivamente.

El Instituto Volcanol¨®gico de Canarias (Involcan) ha informado este lunes de que se ha detectado una gran reserva de magma bajo La Palma responsable de alimentar la erupci¨®n del pasado a?o. El estudio, publicado en Nature, es fruto de la colaboraci¨®n cient¨ªfica entre la Universidad de Granada y el Instituto Trofimuk de Geolog¨ªa del Petr¨®leo y Geof¨ªsica (Real Academia de Ciencias de Rusia), y ha concluido que existe magma debajo de la isla ¡°que potencialmente podr¨¢ alimentar nuevos procesos similares en un futuro¡±, seg¨²n Involcan.
La investigaci¨®n tambi¨¦n ha podido constatar el camino seguido por el magma hasta la superficie, lo que explica la alta sismicidad que a?adi¨® un mayor nivel de riesgo y de angustia sobre la poblaci¨®n de la isla. Seg¨²n Involcan, los resultados son ¡°un hito sin precedentes¡± porque ha sido posible seguir todo el proceso eruptivo en el interior de la Tierra.
Los resultados sirven de modelo para posibles erupciones en otras islas del archipi¨¦lago canario, sobre todo las que pudieran ocurrir en Tenerife, porque representa un cambio en el paradigma o modelo preestablecido sobre la estructura interior de las islas Canarias. Que exista una gran reserva de magma bajo las Islas Canarias supone que los escenarios eruptivos pueden producirse m¨¢s r¨¢pidamente y de forma m¨¢s explosiva de lo que hasta ahora se ha postulado con modelos cl¨¢sicos.
El @involcan detecta una gran reserva de magma bajo La Palma responsable de alimentar la erupci¨®n de Tajogaite de 2021https://t.co/RjEfHx9mMt. pic.twitter.com/Eyd43ntLuA
— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) October 24, 2022
El estudio se llev¨® a cabo durante la erupci¨®n
Para llevar a cabo el estudio fue necesario coordinar un trabajo de campo, desplegando y manteniendo estaciones s¨ªsmicas para despu¨¦s analizar los datos s¨ªsmicos e interpretar el camino seguido por el magma desde las profundidades hasta la superficie, seg¨²n ha explicado Involcan. El trabajo se desarroll¨® al mismo tiempo que la erupci¨®n: las primeras im¨¢genes 3D del interior de la Tierra bajo La Palma se obtuvieron a las dos semanas de haberse iniciado el proceso eruptivo, el 19 de septiembre de 2021.
Antes de publicarlas, las im¨¢genes del estudio se presentaron y analizaron en el comit¨¦ del Plan de Emergencias Volc¨¢nicas de Canarias (Pevolca), con la finalidad de realizar un pron¨®stico sobre el proceso eruptivo en curso y de esa forma ayudar o contribuir a la gesti¨®n de la emergencia volc¨¢nica. La investigaci¨®n ¡°representa el culmen de una relaci¨®n multiinstitucional e internacional centrada en conocer la din¨¢mica de esta erupci¨®n de tan alto impacto social y cient¨ªfico¡±, se?ala el Instituto.