Un estudio revela el s¨ªntoma postcovid m¨¢s frecuente: com¨²n en todas las variantes
Entre los s¨ªntomas de las personas con COVID persistente destacan la p¨¦rdida de cabello y la disfunci¨®n sexual, a los que se a?ade la fatiga como el m¨¢s com¨²n entre los infectados.
Se junta todo, pero la fatiga, el cansancio extremo, es uno de los s¨ªntomas de la infecci¨®n por coronavirus m¨¢s frecuente entre quienes han pasado la enfermedad respiratoria.
Seg¨²n una investigaci¨®n publicada en Pathogens, el 60% de los infectados por coronavirus han experimentado s¨ªntomas post Covid-19 durante, al menos el primer a?o, despu¨¦s de haber contra¨ªdo la infecci¨®n.
La fatiga, el s¨ªntoma com¨²n a todas las cepas
Y es que seg¨²n los afectados, la incidencia negativa en su calidad de vida ha sido notable. Por lo que identificar y comprender la asociaci¨®n de la COVID persistente seg¨²n las cepas puede arrojar luz sobre esta enfermedad y sus secuelas.
La fatiga es un s¨ªntoma constante en todas las cepas del coronavirus, desde la primera conocida en diciembre de 2019 hasta las ¨²ltimas de este verano 2022. Juan Torres, uno de investigadores, ha comentado a 20minutos que este dato ¡°permite situar el s¨ªntoma como uno de los prioritarios para futuros estudios de investigaci¨®n¡±.
Seg¨²n el investigador y coautor del estudio tambi¨¦n C¨¦sar Fern¨¢ndez de las Pe?as, ¡°la gran cantidad de s¨ªntomas asociados a la COVID-19 complica establecer un ¨²nico criterio diagn¨®stico¡±.
¡°Al mantenerse constante a trav¨¦s de las variantes, (la fatiga) puede ser uno de los criterios cl¨ªnicos clave para la definici¨®n de esta enfermedad¡±, aunque la gran cantidad de s¨ªntomas asociados a la covid-19 ¡°complica establecer un ¨²nico criterio diagn¨®stico¡±, ha explicado C¨¦sar Fern¨¢ndez de las Pe?as, otro de los investigadores.
S¨ªntomas diferentes seg¨²n las cepas del COVID
Durante la fase aguda de la enfermedad los s¨ªntomas eran fiebre, disnea y s¨ªntomas gastrointestinales, era el momento en que no hab¨ªa vacunas. Quienes se infectaron de Delta tuvieron m¨¢s s¨ªntomas neurol¨®gicos, cefaleas y p¨¦rdidas del olfato y del gusto.
La presencia de s¨ªntomas persistentes post Covid-19 ha sido mayor en las personas con la variante de Wuhan, siendo habitual la dificultad respiratoria, momento en que la Sanidad mundial se enfrent¨® a una enfermedad desconocida sin saber c¨®mo actuar.
Investigaci¨®n espa?ola en el estudio del COVID
Adem¨¢s de m¨¦dicos de la Universidad de Aalborg, de Dinamarca, ha participado el Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Medicina F¨ªsica y Rehabilitaci¨®n, Universidad Rey Juan Carlos, el Departamento de Neurolog¨ªa del Hospital Cl¨ªnico San Carlos de Madrid, el Laboratorio de An¨¢lisis Inteligente de Datos, Departamento de Ingenier¨ªa Electr¨®nica, ETSE (Escuela Superior de Ingenier¨ªa), Universitat de Val¨¨ncia, adem¨¢s del Departamento de Salud P¨²blica de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), el Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor - Virgen de la Torre de Madrid, y el Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.