Descubren una serpiente de 97 kilos
La pit¨®n birmana med¨ªa cinco metros y medio y ten¨ªa en su interior 122 protohuevos que todav¨ªa no hab¨ªan sido fertilizados.

Un grupo de bi¨®logos de Florida ha capturado la que hasta ahora es la pit¨®n birmana m¨¢s grande jam¨¢s vista en el estado del sureste de EE. UU: pesaba m¨¢s de 97 kilos y med¨ªa 5,4 metros de largo. Es decir, un reptil que pesa como una nevera o el motor de un coche y mide algo m¨¢s que el largo de una canoa.
La serpiente fue capturada el pasado mes de diciembre, fue sacrificada y puesta en hielo hasta el mes de abril. Cuando los investigadores abrieron el cuerpo de la serpiente para llevar a cabo una necropsia, se encontraron con una nueva sorpresa: dentro de la pit¨®n hab¨ªa 122 protohuevos, el mayor n¨²mero que se ha registrado hasta la fecha. Los huevos todav¨ªa no hab¨ªan sido fertilizados. Seg¨²n Nature.org, una pit¨®n birmana hembra puede poner de 50 a 100 huevos.
Los investigadores tambi¨¦n midieron la cabeza de la pit¨®n: quince cent¨ªmetros desde la punta del hocico hasta la parte trasera del cr¨¢neo. Es una pit¨®n gigante, pues seg¨²n Nature.org, las pitones birmanas encontradas en Florida suelen medir entre 2,4 y 3 metros de largo.
Especie invasora en Florida
Esta fuente asegura que el riesgo de ataque a humanos por una pit¨®n birmana es bajo. Los ataques registrados en Estados Unidos normalmente est¨¢n relacionados con las pitones que se encuentran en cautiverio, que a pesar de su car¨¢cter d¨®cil, siguen siendo animales que pueden atacar a sus due?os.
Lo cierto es que una pit¨®n birmana, como su nombre indica, no deber¨ªa encontrarse en Florida. Estos reptiles son originarios del sudeste asi¨¢tico, pero comenzaron a introducirse en Florida en la d¨¦cada de 1970 como mascotas. Muchos de los due?os quisieron deshacerse de ellas y las liberaron, por lo que han ido reproduci¨¦ndose en una zona en la que ahora son invasoras.
Seg¨²n el Servicio Geol¨®gico de los Estados Unidos, las pitones birmanas est¨¢n relacionadas con el 90% de las disminuciones de algunos mam¨ªferos end¨¦micos de la zona. Adem¨¢s, est¨¢n en la c¨²spide de la cadena alimenticia del h¨¢bitat al no tener depredadores naturales.