Descubren un ¡®coraz¨®n caliente¡¯ de magma bajo el Teide
Cient¨ªficos del Trofimuk Institute of Petroleum Geology and Geophysics ruso, Involcan y la Universidad de Granada desvelaron que el magma se sit¨²a a menos de 10 kil¨®metros de profundidad.

Un grupo de cient¨ªficos del Trofimuk Institute of Petroleum Geology and Geophysics en Rusia, junto con el Instituto Volcanol¨®gico de Canarias (Involcan) y la Universidad de Granada, han descubierto un ¡®coraz¨®n caliente¡¯ de magma a menos de 10 kil¨®metros de profundidad del volc¨¢n Teide.
Seg¨²n esta investigaci¨®n, podr¨ªa tratarse de una se?al precursora de un proceso eruptivo. Un hallazgo que ha sido posible despu¨¦s de la realizaci¨®n de un nuevo estudio de tomograf¨ªa s¨ªsmica y el an¨¢lisis de la microsismicidad localizada en el interior de la isla tinerfe?a. El estudio, publicado en la revista cient¨ªfica ¡®Journal of Geophysical Research¡¯, supone una herramienta clave para interpretar el incremento de la sismicidad en Tenerife, y la emisi¨®n de di¨®xido de carbono del Teide, seg¨²n destac¨® Involcan.
En este estudio, los cient¨ªficos pudieron analizar mediante la tomograf¨ªa s¨ªsmica hasta una profundidad de 20 kil¨®metros, as¨ª como determinar la velocidad de las ondas s¨ªsmicas. Asimismo, mencionaron que el ¡°lento ascenso de un diapiro¡± podr¨ªa ser la causa del mencionado descubrimiento. Con estos an¨¢lisis, m¨¢s el trabajo de investigaci¨®n que Involcan lleva realizando desde 2016, se pretende anticiparse con la mayor rapidez posible ante un proceso eruptivo que pueda producirse en un futuro.
Otro de los aspectos m¨¢s destacados de la exploraci¨®n de los cient¨ªficos, fue el de la presencia de peque?os reservorios magm¨¢ticos en profundidades inferiores a cinco kil¨®metros, en concreto, en la corteza por debajo de la zona de Las Ca?adas. Una serie de reservorios permiten a magmas bas¨¢lticos de enfriarse, cambiando su composici¨®n qu¨ªmica hacia magmas como los magmas fonol¨ªticos, un tipo de magma potencialmente explosivo.
La Red S¨ªsmica Canaria, con 19 estaciones s¨ªsmicas de banda ancha, tambi¨¦n result¨® ser clave en la investigaci¨®n de este grupo de cient¨ªficos. El a?o pasado, el Instituto Geogr¨¢fico Nacional dijo sobre una posible erupci¨®n del Teide que ¡°no existen indicios de erupci¨®n a corto plazo en el volc¨¢n¡±, a pesar de la actividad s¨ªsmica registrada el pasado mes de junio.
Sobre este estudio se ha pronunciado el director de Involcan, Nemesio P¨¦rez, ante los micr¨®fonos de Cadena SER. ¡°La posibilidad de una erupci¨®n volc¨¢nica en Tenerife existe, ser¨ªa est¨²pido no reconocerlo; la cuesti¨®n es saber cu¨¢ndo, que es en lo que nos ayuda este estudio¡±. El experto, para establecer una comparativa, pone el ejemplo de una cuenta corriente: si se disponen de los datos necesarios se pueden saber los gastos y el estado de la econom¨ªa. Volviendo al volc¨¢n, los datos podr¨ªan explicar el incremento en las emisiones de di¨®xido de carbono en los ¨²ltimos a?os, as¨ª como su sismicidad.
La ¨²ltima erupci¨®n en Tenerife, en 1909
Adem¨¢s, no ser¨ªa la primera vez que un volc¨¢n entre en erupci¨®n el volc¨¢n en Tenerife. La ¨²ltima vez que sucedi¨® fue en el a?o 1909, fuera del Parque Nacional, seg¨²n el IGN. Aunque el volc¨¢n ha mostrado actividad en diferentes ocasiones, parece encontrarse en estado de latencia. La erupci¨®n del Teide que dur¨® m¨¢s tiempo se produjo en la Edad Media. Se alarg¨® durante varias d¨¦cadas, motivo por el cual el Teide ha alcanzado su altitud actual.