Descubren los secretos de la vida eterna de la medusa inmortal
Cient¨ªficos de la Universidad de Oviedo desvelaron las claves del rejuvenecimiento mediante la secuenciaci¨®n del genoma del animal, en un estudio publicado en la revista ¡®PNAS¡¯.

Un grupo de cient¨ªficos de la Universidad de Oviedo ha descubierto los secretos de la vida eterna de la denominada ¡®medusa inmortal¡¯ mediante una investigaci¨®n en la que secuenciaron el genoma del animal y lo compararon con el de la medusa Turritopsis rubra, su hermana mortal, para ver en qu¨¦ se diferencian.
El estudio, publicado en la revista ¡®PNAS¡¯, ha desvelado la capacidad de rejuvenecimiento tras la reproducci¨®n sexual de la medusa Turritopsis dohrnii , una especie que se puede encontrar en el Oc¨¦ano Pac¨ªfico y en el Caribe en la mayor¨ªa de ocasiones, aunque tambi¨¦n puede hallarse en el Mar Mediterr¨¢neo. Este ejemplar pertenece a la familia de las an¨¦monas y los corales. A diferencia de otras medusas, estas pueden repetir su etapa reproductiva de forma indefinida.
Tras el an¨¢lisis de miles de genes y su comparaci¨®n con la medusa T.Rubra, el resultado principal ha revelado que las principales diferencias se han encontrado en varios aspectos como los genes asociados con la replicaci¨®n y la reparaci¨®n del ADN, el mantenimiento de los tel¨®meros, la renovaci¨®n de las c¨¦lulas madre, la reducci¨®n del ambiente celular oxidativo y la comunicaci¨®n intercelular, tal y como revelaron los expertos.
En resumen, la clave del rejuvenecimiento est¨¢ asociada a los mecanismos que permiten a las c¨¦lulas especializadas realizar su funci¨®n de reprogramaci¨®n, y convertirse en c¨¦lulas madre que pueden tener la capacidad de convertirse en nuevas c¨¦lulas del organismo nuevo, tal y como explic¨® Mar¨ªa Pascual, bi¨®loga del Instituto Universitario de Oncolog¨ªa de la Universidad de Oviedo y una de las principales autoras del estudio.
¡°Lo que hace especial a este animal es la sinergia de todos esos cambios, que hacen que esta medusa pueda rejuvenecer. Si se produc¨ªa un cambio gen¨¦tico durante la reversi¨®n, deber¨ªa ser por algo importante¡±. Dicho rejuvenecimiento se llevar¨ªa a cabo a trav¨¦s de dos procesos, la ruta polycomb - mediante la silenciaci¨®n de genes relacionados con el desarrollo de la c¨¦lula - y la pluripotencia celular, es decir, el incremento de la expresi¨®n de los genes relacionados con la capacidad de la c¨¦lula de convertirse en otro tipo de c¨¦lula.
Por su parte Carlos L¨®pez-Otin, l¨ªder principal de la investigaci¨®n realizada, sostuvo que el objetivo principal del estudio pasa por ¡°entender las claves y los l¨ªmites de la fascinante plasticidad celular que permite que algunos organismos sean capaces de viajar atr¨¢s en el tiempo¡±.
Los tipos de medusa m¨¢s comunes en Espa?a
El Ministerio de Sanidad ha avisado de que en los ¨²ltimos a?os se ha producido un incremento de la llegada de poblaciones de medusas sobre todo en las playas del mar mediterr¨¢neo, que dificultan el ba?o e incluso los paseos por la arena en el periodo estival. ¡°Las medusas tienen c¨¦lulas urticantes, cuyo contenido liberan para defenderse de alg¨²n peligro o para capturar presas¡±.
La Carabela Portuguesa, la Medusa Clavel, Aguamar, Avispa Marina, Aguamala, la Medusa Huevo Frito y la Medusa Com¨²n son los tipos de medusa que se pueden hallar con mayor frecuencia en nuestro pa¨ªs. Con respecto al primer tipo, su picadura es muy dolorosa y su potente veneno puede conllevar un shock neurog¨¦nico.