Descubren en Marte una zona volc¨¢nica tan grande como Europa
Un nuevo estudio publicado por Nature y encabezado por la Universidad de Arizona ha identificado lo que se considera una pluma de manto activa de 4.000 kil¨®metros de di¨¢metro.

Marte, tambi¨¦n conocido como el planeta Rojo, es el m¨¢s alejado del Sol de los cuatro planetas rocosos del sistema solar, y el segundo m¨¢s cercano a la Tierra. Es un planeta tel¨²rico con una atm¨®sfera delgada de di¨®xido de carbono, y tiene dos sat¨¦lites peque?os y de forma irregular, Fobos y Deimos. En la actualidad, se trata de un planeta seco, rocoso, inh¨®spito y fr¨ªo.
Pese a que la mayor parte de la actividad volc¨¢nica y tect¨®nica de Marte se produjo durante sus primeros 1.500 millones de a?os, un nuevo estudio publicado por Nature y encabezado por la Universidad de Arizona ha identificado lo que se considera una pluma de manto activa de 4.000 kil¨®metros de di¨¢metro.
Tercer planeta del interior del sistema solar con volcanismo activo
Esta se encontrar¨ªa bajo la Elysium Planitia, en el norte del planeta, la cual empuja hacia la corteza hacia arriba y lleva magma caliente a la superficie. El estudio, adem¨¢s, destaca que Marte pasa a ser el tercer planeta del interior del sistema solar con volcanismo activo conocido, junto a la Tierra y Venus.
Los responsables del trabajo son Adrien Broquet y Jeff Andrews-Hanna, cient¨ªficos del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona (Estados Unidos). Ambos han analizado exhaustivamente un conjunto de datos diversos tomados por diferentes sondas espaciales que han investigado el planeta rojo desde hace d¨¦cadas, como Mars Global Surveyor y Mars Reconoissance Orbiter, ambas de la NASA.
Explicaci¨®n de la actividad s¨ªsmica
De esta manera, esa pluma podr¨ªa explicar la baja pero constante actividad s¨ªsmica, recientemente detectada por el m¨®dulo de aterrizaje InSight de la NASA que lleva en Marte desde 2018 y explora una zona denominada Cerberus Fossae. En este lugar se encontraba el volc¨¢n m¨¢s reciente del planeta hace 53.000 a?os y los autores determinan que all¨ª est¨¢ tambi¨¦n el centro de la pluma.
¡°En el otro trabajo de nuestro grupo hemos encontrado el caso de vulcanismo m¨¢s reciente de la historia de Marte: un peque?o dep¨®sito de cenizas de unos 20 kil¨®metros de di¨¢metro justo en el centro de la pluma de manto. Su edad es de 50.000 a?os, lo que quiere decir ayer mismo en t¨¦rminos geol¨®gicos. Todo esto nos dice que esta regi¨®n est¨¢ activa en la actualidad¡±, argumenta Broquet al respecto.
Caracter¨ªsticas
Estas y otras misiones han permitido componer detallados mapas topogr¨¢ficos, as¨ª como estudiar los cambios en la fuerza de gravedad que ejerce el planeta. De hecho, a trav¨¦s del uso de modelos geof¨ªsicos hallaron pruebas de que toda la zona se asienta sobre una pluma del manto de material caliente de entre 95 y 285 grados kelvin, m¨¢s caliente que sus alrededores.
Este volcanismo en Marte tiene similitudes pero tambi¨¦n presenta diferencias al de la Tierra. El mismo proceso de plumas de manto y puntos calientes sucede en lugares como Hawaii o las Islas Canarias. Como en la Tierra hay placas tect¨®nicas que se mueven como enormes balsas sobre el manto, las plumas van ocasionando erupciones que originan cadenas de islas. No obstante, la pluma de manto descubierta en Marte es mucho mayor que cualquiera que haya existido en la Tierra.