Descontrol de contagios en China: ¡°La situaci¨®n con la COVID es peor de lo que se cree¡±
El A?o nuevo Lunar es motivo de preocupaci¨®n para los epidemi¨®logos chinos, que alertan de que las dos pr¨®ximas olas de contagios se producir¨¢n como consecuencia de los desplazamientos masivos durante las vacaciones.
Hace unas horas, el gobierno de Xi Jinping anunciaba que la gesti¨®n de la COVID-19 pasa de tipo A a tipo B a partir del 8 de enero del pr¨®ximo a?o. Esto significa que volver¨¢n a entrar en vigor medidas para proteger la vida y la salud de las personas despu¨¦s de que se hubieran levantado la mayor¨ªa de las restricciones el 7 de diciembre.
Entre las medidas de control se incluyen las de liberaci¨®n del turismo. Es decir, se permitir¨¢ la llegada de extranjeros sin necesidad de cuarentena y con solo una prueba PCR. Adem¨¢s, los chinos tambi¨¦n podr¨¢n salir del pa¨ªs, pero naciones como la India y Jap¨®n ya han anunciado previamente que habr¨¢ medidas restrictivas para ellos y Estados Unidos, por ejemplo, ha decidido exigir una prueba negativa de coronavirus a partir del pr¨®ximo 5 de enero a los chinos mayores de dos a?os que pretendan entrar en su territorio.
¡°La situaci¨®n actual no invita al optimismo¡±
Pese a todo ello, existe un temor real de que vuelvan a dispararse los contagios de la nueva variante de la COVID-19 procedente de China. De la misma manera, surge un miedo actual en muchas zonas del planeta debido a que, en un momento en el que la pandemia parece ya controlada y no necesita grandes medidas restrictivas, una nueva variante procedente de China vuelve a colocar al mundo en el punto de partida tras largos a?os de lucha contra el virus.
¡°La situaci¨®n actual no invita al optimismo. No s¨¦ si el pico de decesos lo hemos pasado ya o cu¨¢ndo lo pasaremos. Lo ¨²nico que puedo compartir es que la situaci¨®n es peor de lo que se cree y que mucha gente est¨¢ muriendo. No dir¨¦ nada m¨¢s¡±, exhibi¨® la doctora Jia a trav¨¦s de un mensaje de WeChat, la cual trabaja en un urgencias en un hospital de Pek¨ªn.
Adem¨¢s, a?ade que los recursos m¨¦dicos son ¡°insuficientes¡± ya que no tienen tantas medicinas ni equipos como esperaban. ¡°Apenas tenemos descansos porque hay una enorme escasez de personal en estos momentos. Venimos a trabajar estando enfermos, pero, a¨²n as¨ª, no nos venimos abajo¡±, puntualiza Jia.
Decenas de millones de contagios diarios
Desde el pasado martes, la Comisi¨®n Nacional de Salud dej¨® de contabilizar a los ¡°infectados asintom¨¢ticos¡±, puesto que considera que es ¡°imposible conocer con exactitud¡± cu¨¢ntos hay. Desde el 3 de diciembre el gobierno asegura que no hay fallecidos por enfermedad, a pesar de que las UCIs y morgues indiquen lo contrario.
Cabe recordar que el ¨²ltimo parte oficial daba cuenta de tan solo 4.128 nuevas infecciones y ninguna muerte, situando la suma de contagios sintom¨¢ticos desde el inicio de la pandemia en casi 400.000 y la de fallecimientos, en 5.241. No obstante, la supuesta acta de reuni¨®n de la Comisi¨®n Nacional de Sanidad de la que se hizo eco Bloomberg se?alaba que la cifra real de contagios diarios podr¨ªa haber llegado a 37 millones.
Temor por el A?o Nuevo Chino y sus posibles consecuencias
Asimismo, que en los primeros d¨ªas de este mes, unos 248 millones de personas (el 18% de la poblaci¨®n nacional) contrajeron el coronavirus. Ante esta situaci¨®n, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud se ha mostrado ¡°muy preocupada¡± por la evoluci¨®n de la COVID en China y ha exigido ¡°m¨¢s informaci¨®n al respecto¡±.
La celebraci¨®n del A?o nuevo Lunar, entre el 21 y el 27 de enero, es motivo de preocupaci¨®n para los epidemi¨®logos chinos, que alertan de que las dos pr¨®ximas olas de contagios se producir¨¢n como consecuencia de los desplazamientos masivos durante las vacaciones. Mientras la ola actual est¨¢ afectando principalmente a las grandes ciudades, las otras llegar¨¢n a las zonas rurales, las cuales tienen sistemas sanitarios muy deficientes.