Deflactaci¨®n del IRPF en Madrid: cu¨¢nto baja por tramo y cu¨¢ndo se aplica la bajada en la Renta
Se trata de un ajuste para amortiguar la inflaci¨®n de un 4,1% en todos los tramos y se empezar¨¢ a aplicar ya este a?o, sum¨¢ndose a la rebaja que est¨¢ en vigor.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprueba este mi¨¦rcoles el proyecto de ley para deflactar un 4,1% todos los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF).
El objetivo de esta medida, presentada por el Ejecutivo de Isabel D¨ªaz Ayuso, es amortiguar los efectos de la inflaci¨®n sobre la econom¨ªa familiar de las personas que viven en Madrid. Con esta deflactaci¨®n, se estima un ahorro de 44,34 euros anuales en las rentas m¨¢s bajas, y cerca de los 577,54 euros en las m¨¢s altas.
Se trata de una medida que tiene especial sentido para los trabajadores a los que les hayan subido el suelo en su empresa para contrarrestar la subida de precios. Por eso se deflacta un porcentaje equivalente a la subida salarial media que aparece en la Encuesta Trimestral de coste laboral del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), produciendo que las revisiones la alza incremente la renta a declarar, lo que supondr¨ªa un salto a un tramo superior del impuesto. Esto se traduce en un gravamen mayor aunque la subida se vea consumida por el repunte de precios.
Desde la Consejer¨ªa de Econom¨ªa, Haciendo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, han destacado que, para un suelo bruto de 20.000 euros, la rebaja de la cuota ascender¨¢ al 6,26%, mientras que para rentar de 90.000 euros estar¨¢ en el 1,49%. De esta forma, por ejemplo, un contribuyente con unos ingresos brutos de 20.000 euros, menor de 65 a?os, con dos hijos y uno de ellos menor de tres a?os, se ahorrar¨¢ 80,49 euros en el IFPR, de los cuales 44,34 corresponden a la deflactaci¨®n, y el resto a la rebaja de medio punto del IRPF que entr¨® en vigor en enero.
Nuevo desaf¨ªo a Pedro S¨¢nchez
Con este proyecto de ley, Isabel D¨ªaz Ayuso plantea un nuevo desaf¨ªo a Pedro S¨¢nchez. En este caso, en materia fiscal.
El PP ya hab¨ªa pedido el presidente del Gobierno central que deflactara el IRPF a nivel nacional este a?o, como va a hacer ahora Madrid y como hizo Andaluc¨ªa en septiembre, pero S¨¢nchez lo rechaz¨®.
Durante su intervenci¨®n en el Senado, el jefe del Ejecutivo insisti¨® en que en el escenario actual no es razonable una bajada de impuestos, ya que esto acabar¨ªa debilitando el Estado de bienestar. Por su parte, la Comunidad de Madrid opina lo contrario: defiende que la bajada de impuestos deja m¨¢s recursos en los bolsillos de la ciudadan¨ªa, lo que los lleva a consumir y, as¨ª, a mover la econom¨ªa.
Desde enero de 2022 de forma retroactiva
Esta nueva medida que se aprobar¨¢ el mi¨¦rcoles y acaba de ser enviada a la Asamblea de Madrid, en donde se llevar¨¢ a debate y en el que es probable que solo haya una lectura ¨²nica, ya que todo apunta a que el PP cuenta con el apoyo de Vox, empezar¨¢ a aplicarse, con efecto retroactivo, desde enero de 2022 con la rebaja del IRPF, y no a partir de enero de 2023.
La aplicaci¨®n conjunta de ambas medidas maximiza el ahorro fiscal para los contribuyentes en el ejercicio de 2022 hasta los 530 millones. 300 de ellos por el medio punto de la bajada y, el resto, 200, por la aplicaci¨®n de la deflactaci¨®n.