?Cu¨¢l es la religi¨®n predominante en Qatar y qu¨¦ otras religiones est¨¢n permitidas?
El Islam es la religi¨®n predominante en el pa¨ªs de Oriente Medio donde se disputar¨¢ el Mundial de 2022. Hasta un 77% del pa¨ªs la predica.
Un total de 2,77 millones de personas es la poblaci¨®n total censada en Qatar, pa¨ªs que alberga la presente edici¨®n de la Copa Mundial de la FIFA. De toda la poblaci¨®n, hasta un total de 2,35 millones de personas son ciudadanos extranjeros.
Seg¨²n un informe del ministerio de Exteriores, esto se debe en gran medida a la llegada masiva de mano de obra extranjera a principios de los a?os ochenta. Con respecto a los inmigrantes asentados en Qatar, provienen de diferentes pa¨ªses del sur y del sudeste de Asia, principalmente de India (con la mayor colonia residente en Catar, 691.000 indios), Bangladesh, Indonesia, Nepal, Pakist¨¢n, Filipinas y Sri Lanka, seg¨²n este documento del ministerio espa?ol.
Con respecto a la religi¨®n, el Islam es sin duda la predominante en este pa¨ªs de Oriente Medio cuya extensi¨®n es de 11.610 km?. Hasta un 77% de la poblaci¨®n del pa¨ªs la predica. Dentro de este porcentaje de poblaci¨®n musulmana, el 90% son sunnies y el 10% restante, chi¨ªes. El porcentaje de poblaci¨®n cristiana en el pa¨ªs alcanza el 9%, mientras que el resto de las personas que viven del pa¨ªs son hinduistas, budistas, bah¨¢'¨ªs o predican otro tipo de religi¨®n.
En Qatar cabe destacar que la variedad de religiones existente no es motivo de conflictos, pese a la vida en com¨²n de sunnies y chi¨ªes, aunque s¨ª existen una serie de c¨®digos o normas de conducta que se deben seguir para evitar en ¨²ltima instancia problemas de convivencia. Pese a que en el pa¨ªs catar¨ª no suelen darse problemas de esta ¨ªndole, s¨ª sucede en otros pa¨ªses del entorno.
Los sunitas son mayor¨ªa entre los musulmanes - cerca de un 90% de la poblaci¨®n musulmana es sunita - y se consideran ellos mismos como la rama m¨¢s tradicional y ortodoxa del Islam. Veneran a todos los profetas mencionados en el Cor¨¢n, pero particularmente a Mahoma, quien es considerado el profeta. Adem¨¢s de Qatar, hay amplia mayor¨ªa de poblaci¨®n sunita en pa¨ªses como Arabia Saud¨ª, Afganist¨¢n, Pakist¨¢n, Jordania, Kuwait, Yemen, Emiratos ?rabes Unidos, Egipto, T¨²nez, Libia, Turqu¨ªa, y Siria.
Mientras tanto, el 10% restante de la poblaci¨®n musulmana profesa la fe chi¨ªta, presente en la mayor¨ªa de pa¨ªses mencionados anteriormente, pero que es mayoritaria en otros como Ir¨¢n, Irak, Bahr¨¦in o Azerbaiy¨¢n. Su nombre procede del t¨¦rmino ¡°Shiat Ali¡± o el partido de Ali. Ali era el yerno del profeta Mahoma, y los chiitas reclaman su derecho, y el de sus descendientes, a liderar a los musulmanes.
Diferencias de vestimenta y c¨®digos de conducta
En cuanto a la vestimenta, los varones en Qatar llevan un uniforme compuesto de un kufiyya (turbante) que portan en la cabeza y que puede ser de color blanco - el m¨¢s com¨²n entre los hombres - y tambi¨¦n puede ser rojo; y por la t¨²nica blanca conocida como thawb, que destaca por su ligereza debido a las elevadas temperaturas registradas en el pa¨ªs. Las mujeres, por su parte, utilizan el shayla para cubrirse el pelo, adem¨¢s de usar t¨²nica para cubrirse el resto del cuerpo.
Por otro lado, cabe destacar que en Qatar impera la shar¨ªa, una ley religiosa inspirada en el Cor¨¢n ¡ªel libro sagrado para el islam. Al fin y al cabo, es un c¨®digo de conducta que separa, seg¨²n sus valoraciones, lo que est¨¢ bien y lo que est¨¢ mal. Adem¨¢s, se encuentra la sunna, es decir, aquellos comportamientos ejemplares que tuvo el profeta Mahoma y que los musulmanes deben seguir. Est¨¢n clasificados en obligatorios (rezar cinco veces al d¨ªa) desaconsejados (divorciarse) y prohibidos (mentir, robar o beber alcohol).