?Cu¨¢l es la playa m¨¢s larga de Espa?a y cu¨¢nto mide?
La Playa del Parque Natural de Do?ana, con 28 kil¨®metros de longitud, en Huelva, es la m¨¢s longitud tiene; adem¨¢s, la provincia cuenta con tres de las cinco playas m¨¢s largas del pa¨ªs.
En Huelva se encuentran tres de las cinco playas m¨¢s largas de Espa?a. La primera es la Playa del Parque Natural de Do?ana, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el a?o 1980, con 28 kil¨®metros de longitud, situada en un enclave protegido.
La playa m¨¢s larga de Espa?a es una playa virgen, salvaje, natural... con 28 kil¨®metros de longitud que la convierten en un para¨ªso para los amantes de la intimidad, del relax, del deporte acu¨¢tico...
- Do?ana, Almonte (Huelva): 28 kil¨®metros.
- Castilla, Almonte (Huelva): 17 kil¨®metros.
- Cofete, P¨¢jara (Fuerteventura): 13.7 kil¨®metros.
- Nueva Umbr¨ªa, el Terr¨®n (Huelva):12 kil¨®metros.
- L¡¯Astillero, Vilassar de Mar (Barcelona): 9.5 kil¨®metros.
As¨ª es la playa de Do?ana
La playa de Do?ana tiene el acceso restringido por su car¨¢cter salvaje, protecci¨®n de la fauna y flora local. Se puede hacer a trav¨¦s del Camping Do?ana Playa en algunas ocasiones, no siempre.
Se puede llegar por un desv¨ªo en la A-494 con indicaci¨®n a Pico del Loro. Al final hay un aparcamiento desde el que sale un camino de tierra que lleva hasta la misma playa.
La playa virgen de Do?ana, incluida dentro Parque Nacional de Do?ana, llega hasta Punta de Malandar, en la desembocadura del R¨ªo Guadalquivir, cruzando el pueblo de Sanl¨²car de Barrameda. El recorrido es de 33 kil¨®metros con un paisaje de playa, dunas m¨®viles y el Atl¨¢ntico.
En el recorrido por los 28 km se pueden ver varios viviendas de pescadores y tres torres vig¨ªas levantadas durante los siglos XVI y XVII, declaradas como Bien de Inter¨¦s Cultural en 1985, con categor¨ªa de Monumento.
Se pueden ver nidos de halcones, al correlimos, el milano, la avoceta, la aguja o la gaviota de Audouin, gaviota patiamarilla, charranes patinegros, charrancitos y ostreros, entre la fauna local.
Como dato curioso se puede mencionar la presencia, en muchas ocasiones, tanto de zorros como de jabal¨ªes en la playa. Los primeros patrullando la orilla en busca de alg¨²n cad¨¢ver que el mar deje en la orilla. Los segundos aparecen, sobre todo, cuando ha habido una marea que ha dejado muchas almejas en la playa o cuando vienen a comerse los brotes de las ca?as que fueron depositadas en la playa unos d¨ªas despu¨¦s de una riada o un temporal.
Entre las plantas que hay por la zona, destacan la oruga de mar (Cakile mar¨ªtima), la viborera (Equium gaditanum), la lechetrezna de mar (Euphorbia paralias), el cardo mar¨ªtimo (Eryngium maritimum) y la azucena o nardo marino (Pancratium maritimum) que conviven con diversas especies de escarabajos ( Pimelia sp), tijeretas de arena y lagartijas colilarga.
Otro punto hist¨®rico destacable son los b¨²nkeres de la II Guerra Mundial que se pueden encontrar durante el camino.