ACTUALIDAD
Lo que se sabe del colapso de Sri Lanka y el ataque al primer ministro
El pa¨ªs, que atraviesa una grave crisis econ¨®mica por falta de liquidez, tiene serios problemas para garantizar el suministro de bienes b¨¢sicos. Dimiten el presidente y el primer ministro.

Sri Lanka atraviesa sus horas m¨¢s complicadas a nivel econ¨®mico y social. Miles de manifestantes se han concentrado en la capital, Colombo, para protestar contra la gesti¨®n gubernamental debido a la grave crisis econ¨®mica y financiera que atraviesa el pa¨ªs.
La tensi¨®n vivida durante este s¨¢bado ha llegado hasta tal punto que un grupo de manifestantes ha asaltado la residencia oficial del presidente del pa¨ªs, Gotabaya Rajapaksa, que se encuentra protegido por las Fuerzas Armadas en un lugar secreto. Los agentes de Polic¨ªa y las fuerzas de seguridad estatales, desbordadas ante el asalto a las instalaciones gubernamentales, han tenido que recurrir al uso de gas lacrim¨®geno para dispersar a los manifestantes concentrados en la v¨ªa p¨²blica.
Tras el asalto, el portavoz del Parlamento de Sri Lanka, Mahinda Yapa Abeywardena, ha anunciado la dimisi¨®n del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, despu¨¦s de que miles de manifestantes irrumpieran en su residencia oficial durante una jornada de multitudinarias protestas en Colombo contra el Gobierno por su gesti¨®n de la crisis econ¨®mica.
A la renuncia del presidente se une la del primer ministro, Ranil Wickremesinghe, quien comunic¨® antes su dimisi¨®n durante la jornada del s¨¢bado ¡°para asegurar la continuidad del Gobierno, incluyendo la seguridad de todos los ciudadanos¡±. Por ello, ha recomendado la formaci¨®n de un Gobierno de unidad nacional con representaci¨®n de todos los partidos. Varios manifestantes han incendiado su residencia privada este s¨¢bado durante las protestas.
El pa¨ªs atraviesa la peor crisis econ¨®mica que ha sufrido en su historia desde el a?o 1948. Actualmente el problema de liquidez que padece el pa¨ªs, ha limitado las importaciones de bienes y productos b¨¢sicos, entre los que se encuentran combustibles, alimentos y medicinas. Un hecho que ha provocado un colapso de la vida cotidiana del pa¨ªs. A eso, se le suma una inflaci¨®n demasiado elevada. El ¨²ltimo dato registrado es de un 54,6%, el noveno r¨¦cord consecutivo de inflaci¨®n registrado en el pa¨ªs.
Las largas colas para el aprovisionamiento de suministros han sido una constante en las ¨²ltimas semanas. A los problemas econ¨®micos y sociales, se suman otros como el cierre de los centros educativos, que no han abierto sus puertas en las ¨²ltimas dos semanas, ante la imposibilidad del traslado tanto de alumnos como de profesores a las escuelas y centros de ense?anza. Desde el Gobierno recomendaron a los empleados de trabajos no esenciales, recurrir al teletrabajo para ahorrar combustible y desplazamientos innecesarios.
A esto, se le suman los cortes de luz de 13 horas de duraci¨®n desde el mes de marzo, y que supusieron el inicio del final del Ejecutivo. Mahinda Rajapaksa, Primer Ministro y hermano del presidente, dimiti¨® el pasado mes de mayo, como consecuencia de la incapacidad de su Ejecutivo de salir de la grave crisis en la que se encuentra el pa¨ªs y acentuando as¨ª la inestabilidad pol¨ªtica en la que se encuentra Sri Lanka.
Una falta de recursos y suministros provocadas por varios factores, entre los que se encuentran el enorme endeudamiento, las pol¨ªticas gubernamentales que han resultado un fiasco a nivel econ¨®mico, as¨ª como el impacto de los atentados de Pascua y la pandemia en el turismo, unas de las bases de la econom¨ªa esrilanquesa.
Solicitud de rescate y respuesta del FMI
Ante este escenario de m¨¢xima desesperaci¨®n en todos los ¨¢mbitos, el Gobierno solicit¨® el rescate al Fondo Monetario Internacional (FMI). Al mismo tiempo, el Ejecutivo liderado ahora por Ranil Wickremesinghe lidera conversaciones con otros organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Asi¨¢tico de Desarrollo, as¨ª como Estados Unidos, con el objetivo de recibir ayuda en el aprovisionamiento de suministros.
Un plan que pasar¨ªa por un rescate de 3.000 millones de d¨®lares, una reestructuraci¨®n de la deuda externa, y la recaudaci¨®n de fondos de fuentes multilaterales y bilaterales para aliviar la sequ¨ªa de d¨®lares. Sin embargo, desde el FMI han solicitado a Sri Lanka realizar una serie de reformas fiscales urgentes que permitan al pa¨ªs salir de la crisis, con el objetivo de poder optar al programa de rescate.
M¨¢s de 130.000 personas han abandonado el pa¨ªs
La grave situaci¨®n que atraviesa Sri Lanka ha propiciado la huida del pa¨ªs de m¨¢s de 130.000 personas desde el pasado mes de enero hasta la actualidad, seg¨²n inform¨® la Oficina Nacional de Empleo en el Extranjero. Por otro lado, las autoridades gubernamentales detallaron que 329.015 personas han solicitado pasaportes en los ¨²ltimos seis meses.