El eur¨ªbor se desploma
Los mercados reaccionan con subidas en sus valores, mientras que el ¨ªndice de referencia cae de forma brusca. Pese a ello, el BCE sube los tipos hasta el 3¡ä5%.
La crisis financiera provocada tras la quiebra de varios bancos en Estados Unidos ha empezado a afectar de lleno a las bolsas europeas, adem¨¢s de otras entidades de cr¨¦dito. La negativa del Banco Nacional Saudita, principal accionista de Credit Suisse, a incrementar el capital del banco suizo, ha derivado en una fuerte ca¨ªda de sus acciones en la bolsa de Z¨²rich. Y ahora la entidad suiza ha pedido un pr¨¦stamo de 50.000 millones de francos suizos al Banco Central Suizo.
Una medida que toman, seg¨²n precisan, para ¡°fortalecer de forma preventiva su liquidez¡±. Este pasado mi¨¦rcoles el banco, fundado en el a?o 1856, vivi¨® su peor jornada burs¨¢til tras perder un cuarto de su valor en la bolsa y despu¨¦s de que sus acciones cayeran por debajo de los 2 francos suizos. Un desplome que, de forma paralela, llev¨® a otros valores de la banca europea a sufrir ca¨ªdas.
¡°Credit Suisse est¨¢ tomando medidas decisivas para fortalecer de forma preventiva su liquidez con la intenci¨®n de ejercer su opci¨®n de pedir prestado al Banco Nacional Suizo hasta 50.000 millones de francos suizos (unos 50.700 millones de euros) en el marco de un Servicio de Pr¨¦stamo Cubierto¡±, se?ala la compa?¨ªa. Adem¨¢s, se anuncian ¡°ofertas de Credit Suisse International para recomprar ciertos t¨ªtulos de deuda senior de OpCo por efectivo de hasta aproximadamente unos 3.000 millones de euros¡±.
Repunte en la bolsa y ca¨ªda del eur¨ªbor
Tras este anuncio la respuesta no ha tardado en llegar, con una subida en las acciones de un 30% en la actividad previa a la apertura de los mercados en la bolsa de suiza. As¨ª, los expertos en econom¨ªa afirman que ya no hay motivos para pensar en una nueva crisis como la que tuvo lugar en el a?o 2009 con Lehman Brothers.
El rescate, por el momento, ha tenido el efecto esperado, con un repunte de las acciones de Credit Suisse cercano al 24% en los primeros compases de cotizaci¨®n. De esta forma se recupera pr¨¢cticamente todo lo perdido en la jornada pasada. A su vez, las principales bolsas europeas han abierto con alzas superiores al 1,50%, con los bancos encabezando estas subidas.
Dentro del Ibex 35, a primera hora de la ma?ana todos los bancos, salvo Bankinter (-2,10%), acumulan subidas. Lidera este incremento Banco Santander, con un 2,43%, seguido de BBVA (1,72%), Banco Sabadell (0,74%) Caixabank (0,61%) y Unicaja (0,10%). Por su parte, las bolsas europeas tambi¨¦n abren con subidas: Milan repunta un 2,21%, Frankfurt un 1,5% y Londres un 1,2%.
Y otra consecuencia directa de lo ocurrido en las ¨²ltimas horas la encontramos en el eur¨ªbor, que en apenas 48 horas ha bajado tanto como hab¨ªa subido en el ¨²ltimo mes y medio. Este ¨ªndice de referencia para calcular los intereses de la mayor¨ªa de hipotecas variables en Espa?a ha ca¨ªdo m¨¢s de tres d¨¦cimas, hasta el 3,359%, lejos ya del 3,978 con el que cerraba la semana pasada.
El pasado martes tuvo lugar el mayor descenso diario de la historia, tras perder 358 mil¨¦simas. Aunque el mi¨¦rcoles repunt¨® algo m¨¢s de media d¨¦cima, finalmente no se consolid¨® y este jueves ha vuelto a bajar.
Ayuda del Banco Nacional de Suiza
La entidad financiera del pa¨ªs ya hab¨ªa anunciado que ayudar¨ªa a Credit Suisse en caso de necesitar liquidez, si bien precis¨® que el banco cumple los estrictos requisitos de liquidez y capital que se exigen a todas las entidades financieras de Suiza para garantizar su estabilidad. Credit Suisse, al mismo tiempo, ha realizado una oferta p¨²blica de adquisici¨®n en efectivo en relaci¨®n con diez t¨ªtulos de deuda senior, por una contraprestaci¨®n de hasta 2.500 millones d¨®lares.
Adem¨¢s, la compa?¨ªa tambi¨¦n ha anunciado una oferta p¨²blica de adquisici¨®n en efectivo por separado en relaci¨®n con cuatro t¨ªtulos de deuda senior denominados en euros, por una contraprestaci¨®n de hasta 500 millones. Ambas ofertas est¨¢n sujetas a ciertas condiciones fijadas en los respectivos memorandos de oferta p¨²blica, y vencer¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 22 de marzo. ¡°Las transacciones son consistentes con nuestro enfoque proactivo para administrar nuestra composici¨®n general de pasivos y optimizar los gastos por intereses y nos permiten aprovechar los niveles de negociaci¨®n actuales para recomprar deuda a precios atractivos¡±.
La reacci¨®n del Banco Central Europeo
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha subido este jueves medio punto, hasta el 3¡ä5%, los tipos de inter¨¦s. Lo ha hecho a pesar de la volatilidad en los mercados financieros desatada tras el derrumbe del SVB y de otras entidades estadounidenses. La decisi¨®n ha sido firme y acorde a lo prometido semanas atr¨¢s.
A trav¨¦s de un comunicado, el Consejo de Gobierno del BCE ha mostrado su preocupaci¨®n diciendo que est¨¢n realizando un seguimiento de las tensiones en los mercados. Sin embargo, el organismo no ha dudado en afirmar que est¨¢ preparado para responder ¡°como resulte necesario¡± con el objetivo de mantener la estabilidad financiera y de los precios en la zona euro. ¡°El sector bancario de la zona del euro tiene capacidad de resistencia y posiciones de capital y de liquidez s¨®lidas¡±, ha se?alado el comunicado defendiendo la fortaleza de la banca.