C¨®mo se valoran los grados de discapacidad, porcentajes y qu¨¦ ayudas existen en Espa?a
Existen varios tipos de discapacidad seg¨²n las limitaciones f¨ªsicas, sensoriales o intelectuales que sufre una persona. Aqu¨ª os contamos cu¨¢les son, sus porcentajes y que ayudas pueden recibir.

La discapacidad surge ante las dificultades que puede sufrir una persona que tiene alguna limitaci¨®n f¨ªsica, sensorial o intelectual a la hora de hacer cosas en su d¨ªa a d¨ªa. En algunos casos, estas personas necesitan de una adaptaci¨®n en su entorno o un apoyo externo.
Cuando se habla de discapacidad hay que tener en cuenta que esta palabra no siempre va asociada a la dependencia. Las personas que dependientes son aquellas que necesitan de otra persona que les ayude a realizar las tareas diarias como vestirse, comer, moverse, etc.
Existen varios tipos y grados de discapacidad en funci¨®n del porcentaje que se le atribuya a cada uno y, seg¨²n la discapacidad que tiene una persona, puede recibir un tipo u otro de ayuda.
Tipos de discapacidad
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) recoge en su Clasificaci¨®n Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y Salud (CIF) las causas de las discapacidades, que se agrupan en cuatro categor¨ªas:
- Discapacidad f¨ªsica. Personas con alguna limitaci¨®n o ausencia de movilidad.
- Discapacidad sensorial. Personas con alguna limitaci¨®n o ausencia en los sentidos, como las personas ciegas, sordas o mudas.
- Discapacidad intelectual. Se da en personas que tiene un nivel intelectual por debajo de la media, como las personas con S¨ªndrome de Down.
- Discapacidad ps¨ªquica. Cuando se da un trastorno mental grave o del desarrollo, como el caso de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Grados de discapacidad
En 2022 se aprob¨® un nuevo Baremo de Valoraci¨®n de la Discapacidad que entrar¨¢ en vigor este a?o. A trav¨¦s de ¨¦l se eval¨²a el grado de discapacidad en funci¨®n de distintos criterios: las deficiencias funcionales, las limitaciones en la actividad o movilidad o las restricciones en su desempe?o diario.
Del resultado de la valoraci¨®n se expresa el porcentaje de discapacidad, que puede ir desee una limitaci¨®n nula o leve hasta la absoluta. De esta forma, se establecen los siguientes porcentajes:
- Entre 0% y 4% no hay limitaci¨®n.
- Entre 5% y 24% la limitaci¨®n es leve.
- Entre el 25% y el 49% la limitaci¨®n es moderada.
- Entre el 50% y 95% la limitaci¨®n es grave.
- Entre en 95% y el 100% la limitaci¨®n es total.
Ayudas y prestaciones por discapacidad
Para que se considere que una persona es discapacitada y, por tanto, pueda acceder a las ayudas y prestaciones asociadas, el resultado tiene que ser del 33% o superior. Seg¨²n indica en IMSERSO, las prestaciones pueden afectar a diferentes ¨¢mbitos:
- Laboral. Fomentar el empleo para personas con discapacidad, adaptaci¨®n al nuevo puesto de trabajo, jubilaci¨®n anticipada, etc.
- En la vivienda. Pueden tener acceso a una vivienda de protecci¨®n p¨²blica o a ayudas para la adaptaci¨®n o rehabilitaci¨®n del domicilio.
- Ayudas familiares. Se da una asignaci¨®n econ¨®mica por hijo o menos a cargo, o mayores de 18 a?os con grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- Ayudas fiscales. Se dan ayudas en al Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF), en el Impuesto de Sociedades, en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre Veh¨ªculos de Tracci¨®n Mec¨¢nica.
Adem¨¢s, las personas con discapacidad tambi¨¦n tienen derecho a la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, reducciones en los medios de transporte y otras ayudas a nivel municipal o auton¨®mico.