Un hombre tetrapl¨¦jico vuelve a caminar tras un implante
Un equipo de cient¨ªficos ha desarrollado un puente digital entre el cerebro y la m¨¦dula espinal que ha devuelto la posibilidad de ponerse en pie a un hombre con par¨¢lisis.
Gert-Jan Oskam es un hombre holand¨¦s de 40 a?os de edad. Desde 2011, un accidente en bicicleta le provoc¨® una lesi¨®n medular y, ha quedado paral¨ªtico. Hoy ha vuelto a caminar. Y lo ha hecho gracias a un puente digital que conecta, de manera inal¨¢mbrica, su m¨¦dula espinal con su cerebro. De esta manera, ha recuperado el control del movimiento sobre sus piernas.
As¨ª lo han reportado el equipo internacional de cient¨ªficos que est¨¢ detr¨¢s del logro y que ha compartido su estudio en la revista Nature este mi¨¦rcoles. Con el puente no s¨®lo ha podido volver a tenerse en pie. Tambi¨¦n ha llevado ejecutado movimientos m¨¢s complejos, como caminar, pero tambi¨¦n subir escaleras. Todo ello ha sido posible gracias a ese puente digital que ha precisado de dos tipos de implantes.
Un puente entre dos implantes
Este proyecto ha precisado de dos implantes. Uno se encuentra localizado en el cerebro, el segundo es un neuroestimulador que han incorporado a la m¨¦dula espinal de Oskam. Este se encuentra en la zona del conducto vertebral que controla el movimiento de las piernas. El otro, en cambio, consiste en una serie de dispositivos que han colocado sobre la regi¨®n que se encarga de controlar los mismos movimientos, los de las piernas.
De esta manera, puede descodificar las se?ales que el cerebro produce cuando quiere que el organismo camine. ¡°Gracias a algoritmos basados en m¨¦todos de inteligencia artificial adaptativa, las intenciones de movimiento se descodifican en tiempo real a partir de grabaciones cerebrales¡±, ha detallado uno de los responsables de la investigaci¨®n, Guillaume Charvet.
Estas intenciones, a continuaci¨®n, pasan a ser secuencias de estimulaci¨®n el¨¦ctrica de la m¨¦dula espinal. Y, a la vez, activan los m¨²sculos correspondientes, en este caso, los de las piernas, para proceder a la ejecuci¨®n del movimiento deseado. Y lo que dota al paciente de la autonom¨ªa que tiene es que este puente funciona de manera inal¨¢mbrica.
Nuevas conexiones nerviosas
El paciente, desde que cuenta con este nuevo sistema, ha recuperado algunas funciones que neurol¨®gicas que hab¨ªan dado por perdidas en el momento del accidente. Es m¨¢s, la reparaci¨®n digital que han llevado a cabo de la m¨¦dula espinal, de acuerdo a los investigadores, ¡°sugiere que se han desarrollado nuevas conexiones nerviosas¡±.
Por ahora, Gert-Jan Oskam es la ¨²nica persona en todo el mundo que ha tenido acceso a un tratamiento as¨ª. Pero los expertos conf¨ªan en que pueda servir en un futuro con otras extremidades del cuerpo, como las manos o los brazos, en otros pacientes. Asimismo, creen que podr¨ªa servir para otro tipo de indicaciones cl¨ªnicas, como la par¨¢lisis provocada por un ictus.