Un estudio se?ala qu¨¦ es lo que m¨¢s atrae a los mosquitos del olor de los humanos
La investigaci¨®n de la Universidad de Baltimore evidencia que las bacterias de la piel humana producen ¨¢cidos carbox¨ªlico, hedor que capta la atenci¨®n de los mosquitos.
Quiz¨¢ uno de los pocos aspectos negativos que tiene el verano sea la aparici¨®n de los mosquitos. Su proliferaci¨®n en espacios donde la temperatura ambiente es muy elevada, ponen a prueba los nervios de las personas que difrutan de los aspectos m¨¢s positivos del verano. Su vuelo buscando superficies donde posar, hace que sean un elemento molesto para la percepci¨®n humana, adem¨¢s de peligroso. En 2018, la BBC recogi¨® unos datos que arrojaban el n¨²mero de muertes por picadura de mosquito en 725.000 a?os.
Desde entonces, un estudio con el objetivo de comparar las preferencias olfativas de los mosquitos entre distintos seres humanos, adem¨¢s de analizar la capacidad de los insectos de rastreo a grandes distancias (20 metros aproximadamente) y estudiarlos durante sus horas m¨¢s activas (entre las 22:00 y las 02:00). Dicha investigaci¨®n estuvo encabezada por el Doctor Conor McMeniman, profesor adjunto de Microbiolog¨ªa Molecular e Inmunolog¨ªa de la Facultad de Salud P¨²blica de la propia.
?cido carbox¨ªlico
La CNN recogi¨® los resultados del equipo de investigadores, extrayeron evidenciaron que ¡°los mosquitos se sent¨ªan m¨¢s atra¨ªdos por los ¨¢cidos carbox¨ªlicos del aire¡±, que a su vez, eran producidos por bacterias humanas que se encuentran en la piel y producen un olor que el ser humano no puede captar.
Adem¨¢s, tambi¨¦n encontraron un hallazgo significativo en el eucaliptol, sustancia qu¨ªmica que cuya concentraci¨®n en altas dosis parec¨ªa ahuyentar a los mosquitos atra¨ªdos por el ¨¢cido carbox¨ªlico. De esta manera, podr¨ªa convertirse en una forma de reducir los problemas que causan a la salud humana los mosquitos, mediante un repelente efectivo basado en eucaliptol.