Un estudio de Harvard se?ala la edad perfecta a la que encontramos la felicidad: estos son los h¨¢bitos necesarios
El estudio, considerado uno de los m¨¢s largos del mundo sobre la vida adulta, se?ala a los 60 a?os como momento para estar en un estado de felicidad.


La felicidad es relativa. Cada uno la puede encontrar en cosas completamente diferentes, incluso opuestas. Porque hay quien puede ser feliz con cosas materiales, como grandes coches y propiedades. A otros, les basta con estar junto a la persona que quieren o con los amigos en un parque. La felicidad, por tanto, es complicada de medir.
Pero un estudio de la Universidad de Harvard se propuso hace a?os determinar la edad exacta a la que se alcanza la felicidad plena. Y, por fin, tras concluir el conocido como ¡°estudio m¨¢s largo del mundo sobre la vida adulta¡±, extrajeron sus conclusiones. Su nombre no es casual, pues esta investigaci¨®n arranc¨® en el a?o 1938. Los expertos contaron con la participaci¨®n de 268 estudiantes, de los que a d¨ªa de hoy solo viven 19 y tienen 90 a?os.
¡°Se estudi¨® las trayectorias de salud de los participantes y sus vidas en general, incluidos sus triunfos y fracasos en sus carreras y matrimonios. Los hallazgos han producido lecciones sorprendentes, y no solo para los investigadores, sino para la humanidad¡±, destaca la reputada universidad estadounidense.
Desde el punto de vista cient¨ªfico, se considera el estudio m¨¢s completo en lo relativo a la longevidad, adem¨¢s de por el hecho de dar pistas para llevar una vida sana y feliz. En el mismo, se sigui¨® la trayectoria de estos estudiantes, ahora nonagenarios. ?Y cu¨¢ndo hallaron esa felicidad, entendida como un estado de satisfacci¨®n espiritual y f¨ªsica? Hace, relativamente, poco tiempo: a los 60 a?os.
La edad dorada
Esa es la conclusi¨®n a la que llegaron los expertos de Harvard tras analizar detalladamente los ¨¦xitos y fracasos de cada uno de los participantes en el estudio. No obstante, matizan, el estado de felicidad es subjetivo, dependiendo de las vivencias que cada uno tenga. Eso s¨ª, apuntan lo que aprendieron en ese punto vital: cuidar y proteger sus relaciones.
¡°El hallazgo sorprendente es que nuestras relaciones y nuestra felicidad en ellas tienen una poderosa influencia en nuestra salud¡±, explica Robert Waldinger, director del estudio y profesor de psiquiatr¨ªa en la Facultad de Medicina de Harvard. Dichos v¨ªnculos, a?ade, ¡°protegen a las personas de las insatisfacciones de la vida¡±, adem¨¢s de ayudar a retrasar el deterioro mental y f¨ªsico.
Un aspecto que pone como ¡°mejores predictores de una vida larga¡±, por delante de otros como la clase social, el coeficiente intelectual o los propios genes. ¡°Cuando recopilamos todo lo que sab¨ªamos sobre ellos, no fueron sus niveles de colesterol en la mediana edad lo que predijo c¨®mo envejecer¨ªan. Fue su nivel de satisfacci¨®n en sus relaciones¡±, concluye Waldinger.
H¨¢bitos a seguir
El estudio se centra, en gran medida, en c¨®mo las relaciones ayudar a tener una buena vida. ¡°Quienes contaban con un fuerte apoyo social experimentaban un menor deterioro mental a medida que envejec¨ªan¡±. Y, en este sentido, resaltan tres aspectos clave: el acto de ser amado, tener un matrimonio duradero y cuidar el cuerpo.
Pero no solo eso, puesto que en el mismo se explica que ¡°quienes viv¨ªan m¨¢s y gozaban de buena salud evitaban el tabaco y el alcohol en exceso¡±. Con esto, establecieron una serie de pautas que, seg¨²n el estudio de Harvard, ayuda a tener un envejecimiento saludable.
- Mantener un peso saludable
- Tener mecanismos maduros para afrontar altibajos de la vida
- Matrimonio estable
- Evitar alimentos procesados, alcohol y tabaco
- Estar físicamente activo
- Mantener amistades duraderas
Y, por ¨²ltimo, terminan aclarando que, como en otros aspectos, lo que empieza de una forma no tiene por qu¨¦ terminar igual. ¡°Quienes eran claramente un desastre a los 20 o 25 a?os resultaron ser maravillosos octogenarios. Por otro lado, el alcoholismo y la depresi¨®n mayor pueden llevar a personas que comenzaron su vida como estrellas y dejarlas al final de sus vidas como desastres¡±.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos