Situaci¨®n l¨ªmite en el ?rtico
Un estudio publicado en Nature pronostica que entre 2030 y 2050 el ?rtico estar¨¢ sin hielo en septiembre. En el a?o 2100 podr¨ªa haber casi seis meses sin hielo. El Polo Norte sufre.


El oce¨¢no ?rtico vive momentos complicados. El hielo cada vez es menos s¨®lido y en menos de una d¨¦cada, en las peores previsiones, puede perder por primera vez todo su hielo en el mes de septiembre. Es la conclusi¨®n del informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim¨¢tico) y publicado por Nature.
¡°Proyectamos un ?rtico sin hielo en septiembre entre 2030 y 2050 en todos los escenarios considerados¡±, describe el estudio hecho a partir de simulaciones generaci¨®n partiendo de situaciones de emisiones de gases efecto invernadero intermedios y altos, y tambi¨¦n bajos, en los que se retrasar¨ªa algo m¨¢s este deshielo ¨¢rtico, que aumentar¨ªa m¨¢s en a?os futuros. Para 2100 se calcula que la regi¨®n ¨¢rtica este casi seis meses sin hielo.
La disminuci¨®n del a¨¦rea de hielo marino del ?rtico comenz¨® a acelerarse desde el a?o 2000 como consecuencia del calentamiento global que no permite que se congele con tanta solidez como deber¨ªa. Si bien, esta reducci¨®n se inici¨® en 1980 y desde entonces la superficie del hielo es un 12% menor. El hielo se derrite m¨¢s r¨¢pidamente a consecuencia de las m¨¢s altas temperaturas. La ¨¦poca de m¨¢s hielo y en la que m¨¢s se extiende la banquisa es marzo, la cr¨ªtica del deshielo es septiembre y octubre. Ah¨ª se reinicia el ciclo del hielo.
El estudio de Yeon Hee Kim, Seung Ki Min, Dirk Notz y Elizaveta Malinina revela las consecuencias de este deshielo del Polo Norte: ¡°Afectar¨¢ a las sociedades humanas y los ecosistemas. Y lo har¨¢ tanto en el propio ?rtico como m¨¢s all¨¢ porque va a cambiar la actividad marina, acelerar¨¢ el calentamiento global y alterar¨¢ el ciclo del carbono¡±.
Discutibles beneficios econ¨®micos
Este deshielo tambi¨¦n deja un discutible y dudoso beneficio a la actividad comercial, porque en septiembre, el momento de mayor deshielo, se multiplican las rutas marinas en busca de combustibles f¨®siles como el petr¨®leo y el gas. Y tambi¨¦n se transportan muchas mercanc¨ªas por la ruta del Norte que utilizan muchos cargueros para ahorrar millas n¨¢uticas. En 2022 se movieron por esas aguas hasta 34 millones de toneladas.
Cifra r¨¦cord en una ruta que ya se ha abierto incluso a eventos tur¨ªsticos, cuando hasta hace apenas una d¨¦cada era un tr¨¢nsito poco seguro y completamente impensable en invierno. El ¨²nico lugar por el que a¨²n no se navega es el mar de Wandel, en el norte del Groenlandia. Sin embargo, en el estudio de Nature se concluye que en unos a?os quiz¨¢s los barcos tambi¨¦n pueden acceder all¨ª.
Rutas comerciales, combustibles f¨®siles, un terreno abierto a nuevas batallas geopol¨ªticas con tintes comerciales entre las grandes potencias mundiales. China y Rusia ya han mostrado su inter¨¦s por la zona. Sin embargo, las consecuencias ecol¨®gicas para la zona pueden ser nefastas...