Saturno se quedar¨¢ sin anillos
Seg¨²n James O¡¯Donoghue, autor de una nueva investigaci¨®n de la NASA, los famosos anillos del gigante gaseoso podr¨ªan desaparecer en 300 millones de a?os.

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar contando desde el Sol, el segundo en tama?o y masa despu¨¦s de J¨²piter, y el ¨²nico con un sistema de anillos visible desde la Tierra. Ahora bien, una nueva investigaci¨®n de la Administraci¨®n Nacional de Aeron¨¢utica y el Espacio (NASA) ha revelado que este gigante gaseoso est¨¢ perdiendo sus ic¨®nicos anillos a la tasa m¨¢xima que en su d¨ªa estipularon las observaciones de las Voyager 1 y 2.
Seg¨²n esta entidad, los anillos se est¨¢n viendo arrastrados al planeta por la gravedad del gigante gaseoso en forma de una lluvia polvorienta de part¨ªculas de hielo bajo la influencia de su campo magn¨¦tico. De hecho, el autor principal del estudio titulado Observations of the chemical and thermal response of ¡®ring rain¡¯ on Saturns ionosphere, James O¡¯Donoghue, ha manifestado p¨²blicamente que el flujo de agua que se genera desde los anillos es suficiente como para, en media hora, llenar una piscina ol¨ªmpica.
Desaparecer¨¢n en 300 millones de a?os
¡°A este ritmo todo el sistema de anillos desaparecer¨¢ en 300 millones de a?os. La sonda Cassini, adem¨¢s, tambi¨¦n nos ha ofrecido datos sobre el anillo medio de Saturno situado en el ecuador, seg¨²n los cuales la vida media de estos se ha estipulado en tan solo 100 millones de a?os. Esto no es nada comparado con la edad de Saturno de m¨¢s de 4.000 millones de a?os¡±, puntualiza el investigador.
Desde muchos a?os atr¨¢s, los cient¨ªficos se han cuestionado si los anillos de Saturno se formaron junto al planeta o bien si su formaci¨®n fue posterior. Esta nueva investigaci¨®n favorece este ¨²ltimo escenario, hecho que indica que es poco probable que tengan m¨¢s de 100 millones de a?os.
?Qu¨¦ son los anillos de Saturno?
En este contexto, O¡¯Donoghue ha se?alado que tenemos la suerte de estar cerca para ver el sistema de anillos de Saturno, el cual parece estar en el ecuador de su vida. No obstante, si los anillos son temporales, tal vez ¡°nos perdimos ver sistemas de anillos gigantes en J¨²piter, Urano y Neptuno¡±.
En su mayor¨ªa, los anillos de Saturno son trozos de hielo de agua que var¨ªan en tama?o, desde granos de polvo microsc¨®picos hasta cantos rodados de varios metros de ancho. De esta manera, las part¨ªculas de los anillos quedan atrapadas en un acto de equilibrio entre la gravedad de Saturno, que quiere atraerlas al planeta, y su velocidad orbital, que quiere arrojarlas al espacio.
?C¨®mo funcionan?
Las part¨ªculas m¨¢s diminutas pueden cargarse el¨¦ctricamente por la luz ultravioleta del Sol o por las nubes de plasma que emanan los anillos. En el momento en que esto sucede, pueden sentir el tir¨®n del campo magn¨¦tico de Saturno. Es m¨¢s, en algunas partes de los anillos, una vez cargadas las part¨ªculas, el equilibrio de fuerzas entre part¨ªculas cambia dr¨¢sticamente, y es la gravedad del planeta la que se postula como ganadora de la batalla empujando las part¨ªculas hacia la atm¨®sfera superior del planeta.
Los anillos principales cubren una distancia de 73.000 kil¨®metros desde Saturno. Aunque su grosor var¨ªa, generalmente tienen entre los 10 metros y 1 kil¨®metro de grosor. El hielo de agua constituye m¨¢s del 99% de la composici¨®n del anillo, y la mayor¨ªa de las part¨ªculas de hielo tienen solo un par de pulgadas de tama?o.