Quipu es oficialmente el objeto m¨¢s grande del universo: una superestructura que contiene 200 cuatrillones de masas solares
Las masas solares son una unidad de medida utilizada en astronom¨ªa para expresar la masa de otros objetos celestes en comparaci¨®n con la masa del Sol.
Un grupo de astr¨®nomos ha descubierto la estructura m¨¢s grande del universo hasta el momento; la han llamado Quipu en honor a un sistema de medici¨®n inca. Lo m¨¢s sorprendente es que contiene 200 cuatrillones de masas solares.
Las masas solares son una unidad de medida utilizada en astronom¨ªa para expresar la masa de otros objetos celestes en comparaci¨®n con la masa del Sol. Una masa solar equivale a la masa del Sol, que es aproximadamente 1.989¡Á10301.989¡Á1030 kilogramos. Esta unidad es muy ¨²til para describir la masa de estrellas, galaxias y otros cuerpos celestes de manera m¨¢s comprensible. Y nos da una pista de la magnitud de Quipu.
Un quipu es un antiguo dispositivo de registro utilizado por las civilizaciones andinas, especialmente por los incas. Son una serie de cuerdas de diferentes colores y longitudes, con nudos atados en varias posiciones. Los quipus se usaban para llevar cuentas y registrar informaci¨®n, como censos, tributos y datos agr¨ªcolas.
El estudio de Quipu permitir¨¢ entender c¨®mo evolucionan las galaxias, mejorar nuestros modelos cosmol¨®gicos y tambi¨¦n mejorar la precisi¨®n de las mediciones cosmol¨®gicas. La investigaci¨®n se ha publicado en la revista Astronomy and Astrophysics, y Hans Bohringer, del Instituto Max Planck de Munich, es el autor principal.
Quipu se ha convertido en la estructura m¨¢s grande que se ha encontrado en el Universo. Esta, y las otras cuatro superestructuras que encontraron los investigadores, contienen el 45% de los c¨²mulos de galaxias, el 30% de las galaxias, el 25% de la materia y ocupan una fracci¨®n de volumen del 13%.
¡°Estas grandes estructuras dejan su huella en las observaciones cosmol¨®gicas¡±, escriben los autores. Las superestructuras dejan una huella en el Fondo C¨®smico de Microondas (CMB), que es una radiaci¨®n residual del Big Bang y una evidencia clave que lo respalda.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.