?Qu¨¦ es un eclipse solar h¨ªbrido, cada cu¨¢nto se produce y por qu¨¦ el de abril se llama ¡®Ningaloo¡¯?
El eclipse solar h¨ªbrido es uno de los fen¨®menos m¨¢s interesantes de la naturaleza. Esto es lo que se debe saber acerca del acontecimiento.
El eclipse solar h¨ªbrido o ¡®mixto¡¯ es un fen¨®meno que levanta mucha expectaci¨®n a lo largo y ancho de la Tierra. Millones de personas estar¨¢n pendientes este 20 de abril, ya sea de forma presencial o virtual, para poder apreciar este acontecimiento, raro, y a la par, fascinante, debido a la poca frecuencia con la que se muestra. La pr¨®xima ocasi¨®n en la que aparecer¨¢ ser¨¢ dentro de ocho a?os, en 2031.
Sigue en vivo el eclipse solar h¨ªbrido de 2023
Estos dos elementos juegan un papel fundamental, ya que hacen que el misterio sea un concepto muy a tener en cuenta. Detallamos lo que se debe saber de este fen¨®meno en cuanto a su definici¨®n, el per¨ªodo en el que se produce o el curioso nombre que ha recibido, ¡®Ningaloo¡¯.
El eclipse h¨ªbrido, un fen¨®meno de lo m¨¢s fascinante
En primer lugar, hay que mencionar en qu¨¦ consiste un eclipse solar h¨ªbrido o ¡®mixto¡¯, otro de los nombres por los que es conocido este fen¨®meno. De acuerdo con lo que apunta National Geographic, son eventos en los que se unen uno total y uno anular. Su principal caracter¨ªstica es que, dependiendo del lugar de la Tierra en el que se puedan ver, se puede ver uno u otro tipo. Asimismo, si se ve desde un buen escenario, se podr¨ªa apreciar el cambio desde el anular hasta el eclipse total.
Este fen¨®meno, con el paso de las horas, se va desplazando por el cielo, y, mientras va realizando este proceso, va cambiando de fase. De hecho, este fen¨®meno es de tal rareza, que hay que esperar hasta el 2031, en ocho a?os, para poder volver a apreciarlo, de acuerdo con lo que apunta Computer Hoy.
¡®Ningaloo¡¯, el nombre de este evento
Otro de los detalles m¨¢s interesantes que se deben tener en cuenta acerca del eclipse de sol h¨ªbrido est¨¢ estrechamente relacionado con su nombre. De acuerdo con National Geographic, la Agencia Especial tom¨® la decisi¨®n de denominar a este fen¨®meno con el nombre de ¡®Ningaloo¡¯. ?El motivo? Esto se debe a que se homenajea a la franja de arrecife situada frente a las costas de Australia.
El per¨ªodo de tiempo, un punto a tener en cuenta
Asimismo, el per¨ªodo de tiempo en el que se produce este fen¨®meno es uno de los detalles m¨¢s cuestionados por parte del p¨²blico y los aficionados a la astronom¨ªa. De acuerdo con lo que apunta National Geographic, este acontecimiento se produce aproximadamente una vez por d¨¦cada, por lo que hay que esperar un largo per¨ªodo de tiempo despu¨¦s de este mes de abril para poder contemplarlo, ya sea de forma virtual o presencial.
La forma de la Tierra, clave en este proceso
Por otra parte, cabe destacar uno de los detalles m¨¢s relevantes relacionados con este acontecimiento, que ha ganado en importancia gracias a su rareza y la poca frecuencia en la que se produce. De acuerdo con National Geographic, la forma de la Tierra es clave. Al ser curvo, nuestro planeta re¨²ne una serie de condiciones que propician que se lleve a cabo este evento.
En el momento en el que la distancia con la Luna, nuestro sat¨¦lite m¨¢s conocido, empieza a acercarse al l¨ªmite en cuanto a la ¡®sombra umbral¡¯, se favorece esto. De hecho, tal y como apunta la Comunidad Astron¨®mica Aficionada de Chile, la umbra est¨¢ a un nivel perfecto para que no se pueda ver en otras regiones del planeta.
Hay que tener en cuenta que la apariencia de este acontecimiento, tanto al inicio como al cierre, es de un eclipse anular, pero se debe mencionar una gran particularidad con la que cuenta este fen¨®meno. Esta est¨¢ directamente relacionada con la forma que adopta para alguna de las personas que son capaces de observarlo, ya que puede convertirse en un eclipse total.
La Luna, otro punto a tener en cuenta
La formaci¨®n de este acontecimiento es otro de los detalles que siempre se deben tener en cuenta a la hora de repasar un eclipse solar h¨ªbrido o ¡®mixto¡¯. En este caso, tal y como afirma Mundo Digital, la Luna, al igual que lo mencionado anteriormente, juega un papel fundamental para que se pueda llevar a cabo este proceso.
En este sentido, cabe resaltar que el sat¨¦lite de nuestro planeta suele ponerse entre el Sol y la Tierra, por lo que bloquea de una manera parcial la luz que llega al globo terr¨¢queo. En este caso, y, a diferencia de otro tipo de eclipses, este elemento no es cubierto de forma total, por lo que puede apreciarse a trav¨¦s de la forma de un peque?o anillo.
Asimismo, hay que mencionar que solo se produce en una serie de condiciones y caracter¨ªsticas muy concretas. Para que esto se pueda llevar a cabo de forma correcta, la Luna debe encontrarse en un punto de ¨®rbita por el cual el tama?o que muestra en apariencia pueda tapar el Sol en algunas regiones concretas de la Tierra y de forma parcial en otros. La posici¨®n del planeta azul es clave, adem¨¢s de su ¨®rbita, ya que el sat¨¦lite solo podr¨¢ formar este evento cuando est¨¦ cerca del l¨ªmite de su distancia con el globo.